Buenas tardes,
Estoy de acuerdo con lo que mencionáis, pues el uso de los datos sintéticos está creciendo exponencialmente y llegaremos a un punto en el que estarán por todas partes, lo que llevará a que su implementación sea necesaria en diversas áreas industriales. Hoy en día, como mencionó Lotta, su uso se centra principalmente en la salud, la tecnología y el entrenamiento de algoritmos de Inteligencia Artificial, así como en las finanzas. No obstante, ¿cómo podrían revolucionar las áreas más tradicionales?
En relación con la agricultura, coincido con Miguel en todos los usos que los datos sintéticos podrán tener, como la predicción de cosechas y el análisis del suelo. Además, pueden ser utilizados para la predicción del clima, dado que actualmente es muy difícil prever patrones específicos debido al cambio climático y el calentamiento global, dos de los mayores problemas que afectan a este sector.
En el caso de la educación, los datos sintéticos, integrados en algoritmos de IA, podrían permitir la creación de modelos de aprendizaje y compañeros lectivos fieles y personalizados para cada estudiante. En el aula, podrían tener acceso a ellos desde sus tabletas, y no me parece exagerado pensar que llegaremos a un punto en el que las clases ya no sean impartidas por profesores, sino por IAs ultraconocedoras de todas las áreas, en cuyo entrenamiento los datos sintéticos jugarán un papel muy importante.
Finalmente, en cuanto al entretenimiento, me parece interesante mencionar la posible expansión y popularización de películas interactivas, que muy pronto podrían ser 100% inmersivas utilizando dispositivos electrónicos con IA implementada. Además, el uso de Inteligencia Artificial en la serie permitiría que la experiencia del contenido sea única para cada espectador, adaptándose a las decisiones que hayan tomado.
En cuanto al sector donde creo que tendrán la mayor influencia, opino que será en la medicina. En este área ya se están utilizando algoritmos de IA alimentados por estos para tareas de predicción, simulación y diagnóstico, lo cual me hace pensar en lo lejo que llegaremos y en la numerosa cantidad de tareas de la especie en la que integraremos esta nueva tecnología en tan sólo unos años.
Y vosotros, ¿estáis de acuerdo u opinais que otros sectores comola arquitectura beneficiarán más de los datos sintéticos a corto y largo plazo?
Un saludo,
Noa