Investiga I+D+i

Noticias:

Bienvenidos al foro Investiga. Estamos preparando todo y en breve podréis compartir ideas, información ...

Pueden los datos sintéticos reemplazar a los datos reales?

Pueden los datos sintéticos reemplazar a los datos reales?
« en: 25 Febrero , 2025, 22:58:25 pm »
¿Pueden los datos sintéticos reemplazar a los datos reales en la investigación médica sin comprometer la precisión y la ética?

¡Hola a todos!

Después de hacer la investigación de mi trabajo, afirmo que los datos sintéticos están revolucionando la investigación médica, mejorando la privacidad de los pacientes y acelerando el desarrollo de tratamientos. Sin embargo, surgen preguntas sobre su validez, posibles sesgos y cumplimiento de las normativas.

Os dejo alguna preguntas para qué opines y para que pueda saber un poco de vuestra opinio.

1. ¿Creéis que en un futuro cercano será ético y seguro depender exclusivamente de datos sintéticos en diagnósticos y tratamientos?

2. ¿Dónde debería trazarse la línea entre proteger la privacidad y garantizar resultados médicos fiables?

3. ¿Qué papel deberían jugar las leyes, como el RGPD o la HIPAA, en esta transición?

¡Muchas gracias, os leo!

Mireia

Re:Pueden los datos sintéticos reemplazar a los datos reales?
« Respuesta #1 en: 26 Febrero , 2025, 16:21:32 pm »
¡Por supuesto que sí!

Antes de precipitarme, ¡Hola a todos los interesados en esta pregunta!

Durante la realización de mi trabajo los datos sintéticos han sido tan cruciales que al ver esta pregunta me he alegrado de que haya otros que han tenido que investigar sobre lo mismo que yo.

Pasando a lo importante, no solo creo que los datos sintéticos pueden y remplazarán a los datos reales, si no que lo veo como un avance muy grande del que se debería hablar más. A pequeña escala, los datos sintéticos son capaces de compensar la escasez de datos reales y asegurar la privacidad de los usuarios de la muestra.por desgracia, la falta de datos reales puede provocar que los creados a partir de estos caigan en sesgos). Los ejemplos y situaciones de mi trabajo me han llevado a desconocer la implicación de los datos sintéticos a gran escala, sin embargo, seguro que habrá alguien capaz de verles una gran utilidad que cambie el mundo. Justo como hacemos en este programa, ¿no?

¿Qué pensais? ¿Consideran más importante conservar la privacidad de los usuarios o resguardarse de las implicaciones éticas (negativas para muchos) que supone el uso de datos sintético?

¡No puedo esperar a saber su opinión!
Miguel

Re:Pueden los datos sintéticos reemplazar a los datos reales?
« Respuesta #2 en: 08 Marzo , 2025, 23:24:13 pm »

¡Hola Mireia!

Tu investigación sobre los datos sintéticos en la medicina es muy interesante. Creo que es un tema que está generando mucha discusión en la comunidad.

Respecto a tus preguntas, aquí van mis reflexiones:

En cuanto a la primera pregunta, creo que depender exclusivamente de datos sintéticos en diagnósticos y tratamientos podría ser problemático en el corto plazo. Aunque estos datos pueden ofrecer ventajas, como la protección de la privacidad, la validez y la precisión son fundamentales en la medicina. Los datos reales aportan contextos y matices que los sintéticos pueden no capturar completamente.

Sobre la segunda pregunta, la línea entre proteger la privacidad y garantizar resultados médicos fiables es delicada. Es crucial encontrar un equilibrio, donde se priorice la privacidad sin sacrificar la calidad de la atención médica.

Finalmente, en relación con las leyes como el RGPD o la HIPAA, creo que deberían evolucionar para incluir directrices específicas sobre el uso de datos sintéticos. Estas regulaciones pueden ayudar a asegurar que se mantenga la ética y la responsabilidad en su aplicación.

Gracias por abrir este debate. Estoy ansioso por leer las opiniones de otros.

¡Saludos!

Re:Pueden los datos sintéticos reemplazar a los datos reales?
« Respuesta #3 en: 09 Marzo , 2025, 20:29:36 pm »
¡Buenas Mireia!

Los datos sintéticos son útiles en investigación médica, protegen la privacidad y amplían conjuntos de datos, pero no pueden reemplazar completamente a los datos reales. Su precisión depende de la calidad de los datos originales y los algoritmos, lo que puede replicar sesgos.

No es seguro ni ético depender solo de datos sintéticos; se necesita validación con datos reales.

La línea debe equilibrar privacidad y fiabilidad, usando datos sintéticos como complemento.

Leyes como el RGPD o HIPAA deben regular su uso, asegurando transparencia.

En resumen, son una herramienta valiosa, pero deben usarse con precaución y junto a datos reales.

¡Mucha suerte con tu trabajo!