Investiga I+D+i

Noticias:

También podéis seguirnos en Twitter @Investiga_I_D_i

Trabajo: El machine learning en diagnósticos de enfermedades raras.

Hola Ricardo,
Soy Estela López de Fata del IES La Cabrera.

Yo he centrado mi trabajo en el avance en los diagnostico de enfermedades raras gracias al machine learning, y al avanzar en mi trabajo me han surgido algunas dudas.

La primera es saber si algunas de las fuentes en las que me estoy documentando son válidas o no. (Te dejo al final una lista con todas ellas).

La otra duda, es que estoy recopilando entrevistas para mi trabajo, ya he conseguido las de varios genetistas, pero me faltan algunas de investigadores en el campo de la IA y para desarrolladores de este tipo de herramientas ¿Conoces a alguien que me pueda ayudar en este ámbito?
 
Además estoy investigando varias páginas de aprendizaje automático para llevar a cabo mi propio experimento. ¿Conoces alguna que este bien y que sea gratuita? Yo he encontrado la de TensorFlow, pero aun no la he probado.

Por último te quería preguntar, si al investigar proyectos españoles hay que investigar más a nivel nacional o poner los descubrimientos y proyectos más relevantes, Y en la situación mundial, es especifica (proyectos llevados a cabo en otras partes del mundo), de situación (como va en general los avances respecto a mi tema investigado), o ambas cosas.

De momento no tengo más dudas, aunque si me puedes aportar información adicional que tengas sobre este tema te lo agradecería muchisimo.

Muchisimas gracias.
Estela López de Fata. (IES La Cabrera)

*(Te dejo los enlaces de la fuentes que he consultado hasta el momento).
https://pro.campus.sanofi/es/otras-tematicas-enfermedades-raras/articulos/inteligencia-artificial-enfermedades-raras
https://www.larazon.es/sociedad/inteligencia-artificial-enfermedades-raras_2024111067303ef539a16c0001a92fc5.html
https://newsrare.es/articulos/en-profundidad/desafios-e-impacto-de-la-inteligencia-artificial-aplicada-a-las-enfermedades-raras/
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872021000200248
https://apiscam.blogspot.com/2024/03/seis-revista-is-n-158-sermas-gpt.html

https://www.tensorflow.org/learn?hl=es (página de aprendizaje automático)

Re:Trabajo: El machine learning en diagnósticos de enfermedades raras.
« Respuesta #1 en: 19 Febrero , 2025, 13:31:11 pm »
Hola Estela, la bibliografía que me has mandado está bien y es correcta, me parecen páginas bastante válidas. Hay mucjhas páginas de ML, las mejores son de universidades americanas que ofrecen cusros online gratuitos o asequibles. Además apra hacer programas sencillos en Python por ejemplo puedes recurrir a Chat GPT u otro LLM importante. Lapágina de tensorflow es muy buena. Así puedes hacer tu propio experimento. Cuando investigues sobre proyectos españoles siempre tienes que contextualizarlos en el marco de la investigación internacional, porque al final todo se refiere a ella. Es decir cómo van los avances internacionales respecto a la investigación o el descubrimiento nacional. Te aconsejo que te dediques a tu experimento con ilusión y muchas ganas y así seguro que te saldrá muy bien.

Re:Trabajo: El machine learning en diagnósticos de enfermedades raras.
« Respuesta #2 en: 08 Marzo , 2025, 19:03:54 pm »
Hola Ricardo,
Te vuelvo a escribir, porque ya he creado un prototipo de prueba, pero para que funcione y sea visible hay que reiniciarlo antes de usarlo. La duda es como ponerlo en el trabajo.
Yo había pensado poner en enlace e indicar que me manden un correo diciendo fecha y hora y que yo lo reinicie en ese momento, pero no sé si así valdrá.
Un saludo.
Estela López de Fata.