Investiga I+D+i

Noticias:

Bienvenidos al foro Investiga. Estamos preparando todo y en breve podréis compartir ideas, información ...

La ML, diagnosticar y tratar enfermedades autoinmunes

La ML, diagnosticar y tratar enfermedades autoinmunes
« en: 12 Febrero , 2025, 12:36:38 pm »
Hola :),

Soy Amàlia y mi proyecto se centra en como la ML puede ayudar a prevenir, diagnosticar y tratar las enfermedades autoinmunes. He escogido este tema porque hace poco leí un artículo muy interesante sobre como la IA mejorara mucho el tratamiento de estas enfermedades y como podrá mejorar la velocidad de diagnóstico (dejo por aquí el enlace por si alguien tiene curiosidad: https://gacetamedica.com/profesion/la-ia-mejorara-el-diagnostico-de-las-enfermedades-autoinmunes-sistemicas/)

Las enfermedades autoinmunes afectan a muy poca parte de la población y, si hablamos de la cantidad de tipos de enfermedades autoinmunes que existen, nos encontraremos que hay algunos con menos de 100 casos en todo el mundo. Estas enfermedades tan raras que se tardan años en diagnosticar y después de ese tardío diagnóstico casi no hay tratamientos y mucho menos personalizados o adaptados a cada uno.
Ya he avanzado en el proyecto y, la verdad, me está pareciendo muy interesante, pero me he quedado un poco atascada. He visto en el foro que hay gente tratando temas similares, como las enfermedades raras, y tengo curiosidad de si alguien ha encontrado algo interesante que le gustaría compartir.

También me gustaría saber vuestra opinión sobre el tema, ¿Creéis que la ML supondrá un cambio muy grande el campo de la medicina? ¿Creéis que podría seguir algún efecto negativo de su uso?
Son cosas que llevo reflexionando y creo que saber otros puntos de vista podría ayudar en darle un enfoque o detalles diferentes a la investigación :D.

Un saludo y muchas gracias :3.

Re:La ML, diagnosticar y tratar enfermedades autoinmunes
« Respuesta #1 en: 17 Febrero , 2025, 19:49:14 pm »
Buenos días Amàlia,

Yo he decidido no centrarme en la línea que estás proponiendo. Sin embargo, tengo una noticia que he guardado de las primeras fases de mi proyecto, que te adjunto a continuación.

Trata sobre un proyecto de la Comunidad de Madrid que, firmando con Microsoft y la Fundación 29, hará que se pueda acceder a la IA generativa desde los centros de atención primaria para poder reducir los tiempos de espera en el diagnóstico de enfermedades raras.

Los beneficios de este proyecto se pueden encontrar a simple vista. Al poder hacer el diagnóstico más rápido y requeriendo menos atención humana, se puede centrar la atención en muchos pacientes a la vez, haciendo el proceso mucho más fácil e innovador.

Espero que la noticia le resulte útil. ¿Ustedes creen que se debe usar la inteligencia artificial para la mayor cantidad de tareas posible en el mundo de la salud o se debe poner un límite? Dejen sus comentarios en esta línea.

https://www.comunidad.madrid/noticias/2023/09/15/comunidad-madrid-prueba-proyecto-pionero-reducir-tiempo-diagnostico-enfermedades-raras-inteligencia-artificial


Un saludo,

Cristina Herrador Arranz






Re:La ML, diagnosticar y tratar enfermedades autoinmunes
« Respuesta #2 en: 18 Febrero , 2025, 15:49:56 pm »
Hola Amàlia, soy Carlota 😊
Tu proyecto me parece súper interesante, y creo que la relación entre la ML y las enfermedades autoinmunes es un tema sobre el cual podrás indagar mucho. La idea de que la IA pueda acelerar los diagnósticos y personalizar tratamientos me parece importantísima, especialmente para enfermedades raras. Me leeré el artículo que has compartido!!1
Sobre tu pregunta de si la ML supondrá un cambio importante en la medicina, definitivamente creo que sí. La capacidad de analizar grandes cantidades de datos y detectar patrones que los humanos no podemos ver puede cambiar completamente cómo entendemos y tratamos las enfermedades, sobre todo las más complejas como las autoinmunes. Sin embargo, también creo que hay que tener en cuenta algunos de sus riesgos: como la dependencia excesiva de las máquinas o posibles errores en el ML...
En cuanto a tu bloqueo, tal vez podrías investigar ejemplos de cómo otras tecnologías, ya están siendo aplicadas en enfermedades raras para encontrar similitudes.
Gracias!!!!

Re:La ML, diagnosticar y tratar enfermedades autoinmunes
« Respuesta #3 en: 12 Abril , 2025, 23:27:18 pm »
Hola, Amàlia

Tu proyecto me parece súper interesante, especialmente porque las enfermedades autoinmunes y raras tienen un gran reto en cuanto a diagnóstico y tratamiento. La IA y el Machine Learning tienen un gran potencial para cambiar este panorama.

El artículo que compartiste sobre cómo la IA puede mejorar el diagnóstico de enfermedades autoinmunes es muy revelador. De hecho, la capacidad de acelerar los diagnósticos en estas enfermedades raras puede ser un avance increíble, no solo para mejorar la calidad de vida de los pacientes, sino también para facilitar la personalización de tratamientos, lo cual es crucial, ya que las enfermedades autoinmunes afectan a las personas de manera tan única.

En cuanto a tus preguntas, creo que la IA definitivamente tendrá un impacto muy positivo en la medicina. Las tecnologías de Machine Learning pueden analizar grandes cantidades de datos mucho más rápido que los humanos, lo que permite detectar patrones y correlaciones que pueden ser difíciles de identificar sin la ayuda de algoritmos avanzados. Esto es especialmente útil para enfermedades raras, donde la falta de datos o de investigación puede retrasar el diagnóstico y tratamiento.

Sobre los efectos negativos, una preocupación que surge a menudo es la posible dependencia excesiva de la tecnología. Si bien la IA puede hacer muchas cosas, siempre necesitará supervisión humana, especialmente cuando se trata de decisiones que afectan directamente la salud y el bienestar de los pacientes. Además, hay temas éticos, como la privacidad de los datos, que también deben ser considerados. El uso de datos personales para entrenar los algoritmos tiene implicaciones que deben ser manejadas con mucha responsabilidad.

En cuanto a encontrar algo interesante en el foro, he visto que algunos están investigando el uso de algoritmos para predecir crisis en enfermedades autoinmunes basadas en señales fisiológicas, lo cual también tiene mucha relevancia en tu tema. A veces los avances en áreas relacionadas pueden proporcionar perspectivas o soluciones útiles, ¡así que es una buena idea seguir explorando esas conexiones!

Me encantaría saber más sobre el enfoque que estás tomando y cómo estás organizando los datos en tu proyecto. ¡Ánimo con todo y mucho éxito en tu investigación! :D

Un saludo,
Nadia