Hola, Amàlia
Tu proyecto me parece súper interesante, especialmente porque las enfermedades autoinmunes y raras tienen un gran reto en cuanto a diagnóstico y tratamiento. La IA y el Machine Learning tienen un gran potencial para cambiar este panorama.
El artículo que compartiste sobre cómo la IA puede mejorar el diagnóstico de enfermedades autoinmunes es muy revelador. De hecho, la capacidad de acelerar los diagnósticos en estas enfermedades raras puede ser un avance increíble, no solo para mejorar la calidad de vida de los pacientes, sino también para facilitar la personalización de tratamientos, lo cual es crucial, ya que las enfermedades autoinmunes afectan a las personas de manera tan única.
En cuanto a tus preguntas, creo que la IA definitivamente tendrá un impacto muy positivo en la medicina. Las tecnologías de Machine Learning pueden analizar grandes cantidades de datos mucho más rápido que los humanos, lo que permite detectar patrones y correlaciones que pueden ser difíciles de identificar sin la ayuda de algoritmos avanzados. Esto es especialmente útil para enfermedades raras, donde la falta de datos o de investigación puede retrasar el diagnóstico y tratamiento.
Sobre los efectos negativos, una preocupación que surge a menudo es la posible dependencia excesiva de la tecnología. Si bien la IA puede hacer muchas cosas, siempre necesitará supervisión humana, especialmente cuando se trata de decisiones que afectan directamente la salud y el bienestar de los pacientes. Además, hay temas éticos, como la privacidad de los datos, que también deben ser considerados. El uso de datos personales para entrenar los algoritmos tiene implicaciones que deben ser manejadas con mucha responsabilidad.
En cuanto a encontrar algo interesante en el foro, he visto que algunos están investigando el uso de algoritmos para predecir crisis en enfermedades autoinmunes basadas en señales fisiológicas, lo cual también tiene mucha relevancia en tu tema. A veces los avances en áreas relacionadas pueden proporcionar perspectivas o soluciones útiles, ¡así que es una buena idea seguir explorando esas conexiones!
Me encantaría saber más sobre el enfoque que estás tomando y cómo estás organizando los datos en tu proyecto. ¡Ánimo con todo y mucho éxito en tu investigación!

Un saludo,
Nadia