Investiga I+D+i

Noticias:

Bienvenidos al foro Investiga. Estamos preparando todo y en breve podréis compartir ideas, información ...

ML en enfermedades relacionadas con el envejecimiento

ML en enfermedades relacionadas con el envejecimiento
« en: 12 Febrero , 2025, 12:28:31 pm »
Buenos días soy Iván,

Esta es mi aportación de un artículo que consiste en el uso del ML para predecir el deterioro cognitivo en adultos mayores, un tema clave en el envejecimiento y las enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Analiza cómo los algoritmos de ML pueden mejorar la precisión diagnóstica en comparación con métodos tradicionales.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/37179565/

Re:ML en enfermedades relacionadas con el envejecimiento
« Respuesta #1 en: 04 Marzo , 2025, 17:32:46 pm »
Hola Iván, agradezco que compartas este artículo tan fascinante. Considero de gran importancia tratar el empleo del ML para prever el deterioro cognitivo, dado que la identificación precoz en patologías neurodegenerativas como el Alzheimer puede generar un cambio significativo en la gestión y tratamiento de los pacientes. Es destacable cómo los algoritmos de ML, al examinar grandes cantidades de datos y detectar patrones sutiles que podrían pasar inadvertidos en técnicas convencionales, brindan la oportunidad

Adicionalmente, este método subraya la relevancia de incorporar la inteligencia artificial en la salud digital, que constituye uno de los cimientos de la transformación del sistema de salud. Por supuesto, es esencial verificar estos modelos en el ámbito clínico y asegurar la protección y privacidad de la información de los pacientes.

Será interesante ver cómo evoluciona este campo y qué nuevos avances se presentan en el futuro.

Fernando Martínez  :)

Re:ML en enfermedades relacionadas con el envejecimiento
« Respuesta #2 en: 06 Marzo , 2025, 16:14:17 pm »
Hola, Iván.

Este artículo es muy interesante, el ML creo que será una gran oportunidad para aquellos que sean diagnosticados de forma rápida y precisa. Ya que su detección temprana va a mejorar los resultados del paciente así pudiendo mejorar su vida diaria. A demás que el ML también es una buena herramienta para poder realizar tratamientos personalizados a las personas que lo necesiten. Esto es muy útil, ya que hay algunas de estas enfermedades que se desarrollan más tarde tienen que ver e el ámbito de la genética, esto beneficia no solo a los adultos mayores sino a una gran grupo de personas las cuales padecen un defecto genético o heredan un carácter dañado, así pudiéndoles dar una oportunidad de mejorar sus tratamientos y su vida diaria.

Un saludo, Paula Huete.


Re:ML en enfermedades relacionadas con el envejecimiento
« Respuesta #3 en: 08 Marzo , 2025, 12:19:48 pm »
¡Hola Iván!

El uso del aprendizaje automático (ML) para predecir el deterioro cognitivo es muy importante en la detección temprana de enfermedades como el Alzhéimer. Los algoritmos de ML tienen la capacidad de analizar grandes cantidades de datos y reconocer patrones que los métodos tradicionales podrían no detectar, lo que mejora la precisión del diagnóstico.

Te dejo unos links bastante interesantes que he encontrado:
En España, investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han creado modelos de ML para evaluar la progresión del deterioro cognitivo a partir de resonancias magnéticas. https://www.agenciasinc.es/Noticias/Inteligencia-artificial-para-mejorar-la-deteccion-precoz-de-la-demencia?

Además, el Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón está trabajando en modelos de IA que vinculan factores genéticos y cambios en el cerebro con la evolución de la enfermedad. https://cadenaser.com/aragon/2024/09/19/cuidador-de-paciente-de-alzheimer-no-es-que-se-deshaga-la-familia-pero-lo-cambia-todo-radio-zaragoza/?

Aunque es poco probable que el ML alcance una precisión del 100%, sus avances continuarán mejorando el diagnóstico y el pronóstico del deterioro cognitivo, proporcionando herramientas cada vez más efectivas en la práctica clínica.

¡Muchas gracias por tu aportación! :)

Un saludo,
Carla Figuerola