Hola a todos,
Un tema que encuentro fascinante es la autonomía que la inteligencia artificial proporciona a los rovers, como Perseverance y Zhurong, entre otros. Aunque estos cuentan con cierto grado de autonomía, todavía dependen de la supervisión humana.
Por ejemplo, la latencia en la comunicación con la Tierra puede generar situaciones críticas en las misiones, ya que un retraso en la toma de decisiones podría resultar en un desastre. Sin embargo, gracias a la IA, el rover puede actuar de manera autónoma en ausencia de instrucciones humanas, lo que en muchos casos podría salvar la misión.
No obstante, otorgar una autonomía total a un rover dirigido por IA es un tema mucho más complejo, con profundas implicaciones. Esta cuestión genera un intenso debate ético y científico, por lo que me gustaría traerlo a este foro para reflexionar juntos.
Por ello, os planteo la siguiente pregunta y espero vuestras respuestas y opiniones: ¿Deberían los rovers dirigidos por IA tener autonomía plena?
Si creéis que no deberían contar con una autonomía del 100%, ¿hasta qué grado consideráis aceptable? ¿Cuáles son los principales riesgos de otorgarle a la IA un control total sobre un rover? Personalmente, pienso en varios motivos, siendo uno de los más evidentes el riesgo de que la IA cometa un error y tome una decisión incorrecta que comprometa la misión.
Aquí os dejo algunos enlaces que me hicieron reflexionar sobre este tema:
https://www.legaltoday.com/opinion/blogs/nuevas-tecnologias-blogs/blog-prodat/la-inteligencia-artificial-hacia-una-autonomia-absoluta-2018-11-29/ https://medium.com/@futureaiweb/ai-in-space-exploration-from-mars-rovers-to-autonomous-spacecraft-5e29ae4c3b60 https://www.nasa.gov/general/2024-ai-use-cases/ Un saludo,
Claudia Mateos, Colegio Internacional Eirís