Investiga I+D+i

Noticias:

Puedes conocer mejor el Programa en www.programainvestiga.org

TELEMONITORICACIÓN, ¿QUE CAMBIOS SUPONE?

TELEMONITORICACIÓN, ¿QUE CAMBIOS SUPONE?
« en: 21 Enero , 2025, 15:52:45 pm »
¡Hola a todos! 👋

Hoy quiero abrir un debate sobre un tema que está cambiando el panorama de la salud: la telemonitorización y su impacto en la medicina preventiva. (La detección de enfermedades.) 🩺📡

Ya no se trata solo de usar dispositivos para controlar enfermedades crónicas, sino de anticiparse a ellas. Imagina un sistema en el que sensores portátiles recopilen datos constantes sobre tus signos vitales, como es tu sueño o tus niveles de estrés, y los combinen con algoritmos de inteligencia artificial. Estos podrían detectar señales anticipadas de enfermedades como diabetes, hipertensión o incluso trastornos mentales, mucho antes de que aparezcan síntomas evidentes.

Por ejemplo, hay investigaciones en marcha sobre cómo el análisis de patrones respiratorios durante el sueño podría predecir riesgos de apnea del sueño o enfermedades cardiovasculares. También se están desarrollando tecnologías que monitorean el equilibrio y los movimientos para anticipar problemas de movilidad o caídas en personas mayores.

La gran pregunta es: ¿cómo equilibramos la comodidad y la privacidad? ¿Qué tanto estamos dispuestos a compartir de nuestros datos para obtener una prevención más efectiva? 🤔

¡Me encantaría leer vuestras opiniones!  ;D

#Telemonitorización #MedicinaPreventiva #SaludConTecnología