Investiga I+D+i

Noticias:

Puedes conocer mejor el Programa en www.programainvestiga.org

Satélite de madera evita basura espacial

Satélite de madera evita basura espacial
« en: 16 Enero , 2025, 19:07:04 pm »
¡Hola!
He encontrado una noticia que podría interesaros si queréis saber más sobre basura y desechos espaciales y os puede ser útil en vuestros trabajos.

La NASA y la JAXA (Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón) han desarrollado un satélite fundamentalmente hecho de madera que promete reducir la basura espacial al convertirse en cenizas biodegradables al reentrar en la atmósfera. Esta noticia es actual, aunque igual habéis oído sobre otro satélite igual también desarrollado en Japón. Éste es de un tamaño muy pequeño y fue creado como experimento, pero han desarrollado otro de un tamaño normal que pueda funcionar como cualquier otro satélite (es decir, el de esta noticia).

Como bien se puede deducir, los satélites de este tipo reducirían muchos problemas de basura espacial. De todas formas, ¿qué pensáis vosotros? ¿Pueden ser fiables los satélites de este material? Os invito a leer la noticia si queréis saber más: https://quo.eldiario.es/tecnologia/q2501832119/el-primer-satelite-de-madera-podria-salvarnos-del-problema-de-la-basura-espacial

Re:Satélite de madera evita basura espacial
« Respuesta #1 en: 23 Enero , 2025, 14:11:57 pm »
Hola,
esta noticia me ha parecido muy interesante e informativa. Me parece bastante preocupante el tema de la basura espacial, ya que hay mucha y debido a eso las empresas espaciales ya están pensando en formas para erradicar esta basura. Esta noticia puede ser una de esas soluciones. Me ha parecido muy interesante que la madera pueda aguantar condiciones extremas en el espacio.

Respondiendo a tus preguntas, yo pienso que los satélites de madera podrían ser fiables aunque probablemente no sea una solución permanente, ya que podrían funcionar, pero serian frágiles por lo que la esperanza de vida de estos podría disminuir, pero, sin duda pienso que podría ser útil para mejorar el futuro de la basura espacial.

Gracias por compartir esta noticia.

Re:Satélite de madera evita basura espacial
« Respuesta #2 en: 23 Enero , 2025, 18:07:14 pm »
Hola,
Esta noticia es muy intrigante. Es sorprendente aprender sobre el uso de la madera para aplicaciones como esta, pero el hecho de que sea igual de eficaz que otros materiales más resistentes y que, además, contribuya a la sostenibilidad y al cuidado del medio ambiente abre nuevas posibilidades en la construcción de sondas y satélites.

Opino que es una buena alternativa que promueve la disminución de la basura espacial, eliminando el problema de raíz hasta cierto punto. Sería interesante conocer más sobre los desafíos técnicos de este material para poder superarlos e implementar la madera en proyectos de mayor escala. Esta innovación es increíble. De nuevo, gracias por publicar la noticia.

Re:Satélite de madera evita basura espacial
« Respuesta #3 en: 27 Enero , 2025, 09:33:34 am »
Hola,
Esta noticia es realmente fascinante. Es sorprendente descubrir cómo la madera puede utilizarse en aplicaciones como esta y lograr un rendimiento comparable al de materiales más resistentes. Además, el hecho de que promueva la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente abre un abanico de posibilidades para la construcción de sondas y satélites.

Creo que es una excelente alternativa para reducir la cantidad de basura espacial, abordando el problema desde su origen en cierta medida. Sería muy interesante profundizar en los desafíos técnicos asociados con este material para superar esas barreras e implementar su uso en proyectos de mayor envergadura. Esta innovación es admirable. Una vez más, gracias por compartir esta noticia.

Re:Satélite de madera evita basura espacial
« Respuesta #4 en: 27 Enero , 2025, 18:51:47 pm »
Hola,
Esta noticia es realmente fascinante. Es sorprendente descubrir cómo la madera puede utilizarse en aplicaciones como esta y lograr un rendimiento comparable al de materiales más resistentes. Además, el hecho de que promueva la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente abre un abanico de posibilidades para la construcción de sondas y satélites.

Creo que es una excelente alternativa para reducir la cantidad de basura espacial, abordando el problema desde su origen en cierta medida. Sería muy interesante profundizar en los desafíos técnicos asociados con este material para superar esas barreras e implementar su uso en proyectos de mayor envergadura. Esta innovación es admirable. Una vez más, gracias por compartir esta noticia.
Hola Oscar,
Opino igual que tu, de hecho, es exactamente lo que posteé yo el día 23 de Enero.

Re:Satélite de madera evita basura espacial
« Respuesta #5 en: 28 Enero , 2025, 15:48:03 pm »
¡Hola! Qué interesante noticia, gracias por compartirla. La idea de un satélite hecho de madera como solución para reducir la basura espacial suena prometedora, especialmente considerando el impacto que tienen los desechos espaciales en las órbitas terrestres y su gestión a largo plazo.

Respecto a tu pregunta, los satélites de madera podrían ser fiables si se garantiza que el material utilizado soporta las condiciones extremas del espacio: radiación, vacío, temperaturas extremas, y el estrés del lanzamiento. Según lo que describes, parece que este experimento ya está avanzando hacia una aplicación real, lo que demuestra que los materiales alternativos pueden ser viables si se desarrollan con las técnicas adecuadas.

Lo más sorprendente es que esta tecnología no solo resuelve un problema ambiental, sino que también podría abrir nuevas posibilidades para la fabricación de satélites más económicos y sostenibles.

Re:Satélite de madera evita basura espacial
« Respuesta #6 en: 28 Enero , 2025, 15:48:38 pm »
¡Hola! La noticia sobre el satélite de madera desarrollado por la NASA y la JAXA es fascinante. Es increíble cómo la innovación en materiales puede abordar problemas globales como la basura espacial. La idea de que el satélite se convierta en cenizas biodegradables al reentrar en la atmósfera es prometedora, ya que reduciría significativamente los desechos orbitales. Sin embargo, surgen dudas sobre la durabilidad y fiabilidad de la madera en el entorno hostil del espacio, con temperaturas extremas y radiación. Aunque el proyecto parece un paso en la dirección correcta, habría que ver cómo se comporta a largo plazo y si este material puede competir con los tradicionales. ¿Crees que este enfoque podría escalarse para satélites más complejos? Sería interesante seguir su evolución. 🛰️

Orian Berger