Investiga I+D+i

Noticias:

Puedes conocer mejor el Programa en www.programainvestiga.org

IA en Radiologia

IA en Radiologia
« en: 14 Enero , 2025, 23:23:56 pm »
He encontrado un articulo muy interesante que podría ayudar:
Así funciona la inteligencia artificial en radiología: «Un valor predictivo del 97 % es que de 200 placas, dudas en ocho»
Sociedad
Tamara Montero
Tamara Montero
Santiago / La Voz

El Sergas ha implantado un sistema que analiza placas de tórax y abdomen y busca lesiones musculoesqueléticas, lo que permite liberar la carga de los profesionales para que se centren en los casos más urgentes
11 Jan 2025. Actualizado a las 05:00 h.

«Los radiólogos que trabajaban en urgencias estaban bombardeados por 350 estudios en una guardia, que era insoportable». Lo explica el jefe de radiología del CHUS, Roberto García Figueras. Eso, que «humanamente no era posible gestionar» hacía también perder la escala a los profesionales «para poder atender un escáner urgente, un politraumatizado, un código ictus...» Hasta que llegó la inteligencia artificial. Hace algo más de un año, el Sergas implantó un sistema de apoyo al diagnóstico en radiología, que hasta el momento ha analizado casi 370.000 estudios y que tiene un factor de predicción negativa del 97 %, o lo que es lo mismo: si el algoritmo dice que no hay lesión en la placa, es cierto en el 97 % de los casos.

La inteligencia artificial se utiliza en el Sergas para analizar placas de tórax y abdomen (por ejemplo, para diagnosticar neumonía) y hacer estudios musculoesqueléticos buscando lesiones, tanto en las urgencias como en preoperatorios y atención primaria. Se trata, explica el jefe de radiología del complejo hospitalario de Santiago, de un primer filtro, un apoyo para los profesionales. En ningún caso es un sustituto del médico. «Si yo a los profesionales los libero de la carga donde la probabilidad pretest de que tenga algo es bajísima, solo estoy evitando fatigas», explica.

Sanidade explota la IA para ofrecer una mejor atención a los pacientes
R. ROMAR


Es decir, el uso de la IA es útil para descartar lesiones en aquellas pruebas que se piden de rutina o con baja sospecha de que pueda haber una lesión, con lo que el profesional puede entonces centrar sus esfuerzos en casos más graves. «Un valor predictivo del 97 % es que de doscientas placas, dudas en ocho».

La implantación de la inteligencia artificial arrancó en el Chuac en septiembre del 2023 y desde entonces ha analizado más de 78.000 estudios. En el área de Santiago, desde hace un años el algoritmo se ha utilizado en más de 150.000 estudios en urgencias y atención primaria, por poner un ejemplo. De ellos, el 52,5 % corresponden a diagnóstico de lesiones musculoesqueléticas. «Nos vale de filtro, pero es necesario que la otra parte de la ecuación —el médico— también trabaje», explica García Figueras.

En Vigo, está previsto implantarla ya en urgencias, pero se lleva usando desde mayo en primaria y en preoperatorio, mientras que en Ferrol, Lugo, Pontevedra y O Salnés se implantó el pasado mes de julio. El área sanitaria de Ourense utiliza inteligencia artificial en radiología desde el pasado mes de octubre.

El futuro, la integración

En medicina, el 70 % de los dispositivos basados en IA que se aprueban están dedicados a imagen médica, destaca el jefe de radiología del CHUS, que matiza, sin embargo, que la evolución de la inteligencia artificial está todavía en una etapa en la que «es unimodal. Es decir, interpreta un tipo de patrón determinado, con lo que es buena para tareas específicas» como la búsqueda de fracturas, y además no se cansa como una persona, pero no tiene la capacidad de enfrentarse a una imagen y diagnosticar cualquier cosa, como puede hacer un radiólogo.

Re:IA en Radiologia
« Respuesta #1 en: 09 Febrero , 2025, 11:55:30 am »
Buenos días Mateo,

El artículo que ha publicado supone un gran avance de la medicina moderna. Agradecería que compartiese el enlace. Los humanos hemos sido los encargados de manejar y detectar las diferentes patologías que se pueden detectar en las radiografías. Siendo este un sistema relativamente poco efectivo, dado al margen de error de la mente humana y el tiempo necesitado para analizar cada imagen, parece la mejor solución sustituirles por la IA.

Sin embargo, es muy probable que esta acción acarree consecuencias. Si ya sl desempleo es un problema grave para la España de hoy en día, es fácil llegar a la conclusión de que este drástico cambio profundice y agrande el problema.

¿Pero es un problema real? Adjunto a continuación dos enlaces que exponen diferentes puntos de vista. Les invito a todos que compartan su opinión personal.

https://www.bde.es/wbe/es/noticias-eventos/blog/inteligencia-artificial-y-empleo-como-explotar-sus-potenciales-beneficios-y-evitar-sus-efectos-adversos.html

https://www.jornada.com.mx/2023/10/22/economia/022n1eco


Un saludo,


Cristina Herrador Arranz



Re:IA en Radiologia
« Respuesta #2 en: 25 Febrero , 2025, 16:03:38 pm »
Buenos días, Mateo,

El artículo que has publicado representa un gran avance en la medicina moderna. Agradecería que compartieras el enlace para poder leerlo en detalle.

Durante años, los humanos hemos sido los encargados de analizar radiografías para detectar diferentes patologías. Sin embargo, este proceso, aunque esencial, no está exento de errores debido al margen de fallo humano y el tiempo necesario para evaluar cada imagen. La inteligencia artificial parece ofrecer una solución más eficiente, reduciendo errores y agilizando el diagnóstico.

No obstante, esta transformación podría tener consecuencias. En un país como España, donde el desempleo ya es un problema significativo, la automatización de ciertas tareas médicas podría agravar la situación.

¿Pero realmente supone una amenaza para el empleo, o simplemente cambiará el rol de los profesionales en el sector? Adjunto a continuación dos artículos con perspectivas diferentes sobre el impacto de la IA en el mercado laboral. Me gustaría conocer sus opiniones al respecto.

- Inteligencia Artificial y Empleo: Beneficios y Riesgos – Banco de España
-  Impacto de la IA en el empleo – La Jornada

Espero sus comentarios.

Un saludo,
Camila Guasch

Re:IA en Radiologia
« Respuesta #3 en: 12 Abril , 2025, 22:47:38 pm »
¡Gracias por compartir este artículo tan interesante!

El uso de la inteligencia artificial en radiología, como muestra el ejemplo del Sergas, está demostrando cómo la IA puede mejorar la eficiencia y precisión en el diagnóstico médico. Lo que me parece más destacable es cómo la IA está funcionando como un "filtro" en el proceso de diagnóstico. Con un valor predictivo del 97 %, es impresionante ver cómo la IA puede reducir significativamente la carga de trabajo de los radiólogos, permitiéndoles centrarse en casos más complejos y urgentes. Esto no solo ayuda a optimizar el tiempo de los profesionales de la salud, sino que también mejora la calidad de atención al asegurarse de que los pacientes graves reciban la atención inmediata que necesitan.

Es cierto que la IA, en su estado actual, aún está en una fase unimodal, lo que significa que se especializa en tareas concretas, como la detección de fracturas o lesiones musculoesqueléticas. Pero, como bien se menciona, esto no la convierte en un sustituto del médico, sino en una herramienta valiosa que apoya y mejora el trabajo humano.

Este tipo de tecnología tiene un gran potencial para transformar la medicina, especialmente en el diagnóstico de enfermedades y en la mejora de la atención al paciente. Sin embargo, aún estamos en una fase de integración y desarrollo, y será interesante ver cómo evoluciona y se expande en otras áreas de la medicina.

Gracias por compartir esta información, es una gran referencia para ver cómo la IA ya está marcando la diferencia en la radiología.

Nadia