Investiga I+D+i

Noticias:

Puedes conocer mejor el Programa en www.programainvestiga.org

Aplicación del Machine Learning en las enfermedades cardiovasculares


Buenos tardes,

A lo largo de estos días he ido investigando sobre Machine Learning aplicado en distintas enfermedades y me ha parecido muy interesante el ámbito de las enfermedades cardiovasculares debido a su importancia en la sociedad. De todos los artículos que he leído este me ha parecido muy interesante debido a que abarca múltiples temas dentro de las enfermedades cardiovasculares. 

En este artículo el autor detalla con precisión múltiples ámbitos de la inteligencia artificial aplicada en las enfermedades cardiovasculares y cómo funciona el Machine Learning. Los autores exponen el recorrido histórico de esta rama de la inteligencia artificial al igual que como funciona. Una vez detallado eso han empezado a comentar cómo se usa para las distintas enfermedades cardiovasculares. A parte de comentar su funcionamiento, han decidido hablar sobre la ética de esta inteligencia artificial. 

Os agradecería si pudierais compartir más información sobre este tema para así ayudarnos mutuamente.

https://www.revespcardiol.org/es-aplicaciones-inteligencia-artificial-cardiologia-el-articulo-S0300893219302507

Un saludo

María Ibernón Cánovas

Re:Aplicación del Machine Learning en las enfermedades cardiovasculares
« Respuesta #1 en: 20 Enero , 2025, 13:24:37 pm »
Hola soy un estudiante de el instituto Sant Andreu de Badalona y he usado este enlace publicado por la sociedad Española de Cardiología que habla de como se podría aplicar la IA para predecir enfermedades cardiovasculares. Este enlace otorga ejemplos y el paso a paso de veces en las que se a utilizado anteriormente, lo que me a parecido muy interesante.

https://secardiologia.es/blog/8829-machine-learning-para-prediccion-cardiovascular-estudio-mesa

Re:Aplicación del Machine Learning en las enfermedades cardiovasculares
« Respuesta #2 en: 28 Enero , 2025, 13:56:02 pm »
Hola soy Paula, a mi también me parece muy interesante el tema de aplicar el machine learning a las enfermedades cardiovasculares, ya que como has mencionado tiene gran relevancia en la actualidad.
A demás tiene una relación directa (en algunas ocasiones) con la genética que es el tema que estoy tratando. El machine learning es una muy buena opción para este tipo de enfermedades es posible acelerar el diagnóstico, personalizar los tratamientos y mejorar la calidad de vida de los pacientes afectados.

Un saludo, Paula Huete.   

Re:Aplicación del Machine Learning en las enfermedades cardiovasculares
« Respuesta #3 en: 28 Enero , 2025, 15:26:34 pm »
Buenas tardes,
En relación a lo que comentas sobre el artículo, me parece muy importante que incluya tanto el recorrido histórico como los aspectos éticos de la inteligencia artificial, ya que entender de dónde venimos y los posibles desafíos éticos es crucial para avanzar de forma responsable en su aplicación. Además, el hecho de que se enfoque en cómo el Machine Learning puede aplicarse a distintas enfermedades cardiovasculares lo hace muy práctico y relevante.

Si estás interesada en explorar más a fondo, te recomiendo revisar este recurso:

Applications of Machine Learning in Cardiology (Nature Reviews Cardiology, 2021).


Un saludo, Arnau Marcet

Re:Aplicación del Machine Learning en las enfermedades cardiovasculares
« Respuesta #4 en: 28 Enero , 2025, 15:33:55 pm »
Buenas tardes, soy Victoria Malo.

Me parece muy interesante lo que comentas sobre el artículo y cómo aborda tanto los aspectos técnicos como éticos del Machine Learning aplicado a las enfermedades cardiovasculares, un campo tan relevante hoy en día. ¿Qué te pareció lo más sorprendente de las aplicaciones que mencionan en el artículo? Sin duda, es un tema con un gran potencial para revolucionar la medicina.

Re:Aplicación del Machine Learning en las enfermedades cardiovasculares
« Respuesta #5 en: 04 Febrero , 2025, 18:10:11 pm »
Hola María! Es un tema súper interesante, y como dices, el impacto del Machine Learning en enfermedades cardiovasculares es muy fuerte. Me ha parecido genial que también se hable de la parte ética, porque es algo muy importante cuando se aplica IA en medicina.
Justo ahora se están haciendo muchas investigaciones sobre cómo el Machine Learning ayuda a detectar enfermedades cardiovasculares antes de que aparezcan síntomas.

Por ejemplo, hay estudios sobre cómo analizar electrocardiogramas con IA para predecir arritmias, modelos que estiman el riesgo de infarto basándose en historiales médicos de los pacientes y algoritmos que detectan aterosclerosis en imágenes. Estos son algunos artículos que he encontrado:

-https://journalofbigdata.springeropen.com/articles/10.1186/s40537-023-00817-1?utm_ (está en inglés, pero la info es muy buena!)
-https://revistamedica.com/inteligencia-artificial-deteccion-temprana-enfermedades-cardiovasculares/?utm_

Si encuentras algo más interesante, ¡compártelo también!

Re:Aplicación del Machine Learning en las enfermedades cardiovasculares
« Respuesta #6 en: 05 Febrero , 2025, 12:30:48 pm »
Responder a Avril Llanos en el apartado de presentación

Hola Avril, soy Celia. Me parece un tema muy interesante. Es genial que te estés adentrando en cómo el Machine Learning puede ayudar a tratar la enfermedad mental de la depresión, ya que como tú mencionas, es algo que no recibe mucha atención. Te recomiendo un artículo que podría ser muy útil para tu trabajo de investigación. Se titula “Aprendizaje automático en la depresión mayor: de la clasificación a la predicción de los resultados del tratamiento” Este artículo analiza cómo el machine learning se aplica en la clasificación y predicción de la depresión mayor (TDM) utilizando imágenes por resonancia magnética.

Aquí te dejo la cita completa del artículo para que puedas consultarlo:

Gao, S., Calhoun, V. D., & Sui, J. (2018). Machine learning in major depression: From classification to treatment outcome prediction. CNS neuroscience & therapeutics, 24(11), 1037–1052. https://doi.org/10.1111/cns.13048

Un saludo.

Re:Aplicación del Machine Learning en las enfermedades cardiovasculares
« Respuesta #7 en: 19 Febrero , 2025, 12:24:54 pm »
Hola María,
Me parece super interesante el tema que has escogido, ya que las enfermedades cardiovasculares son la mayor causa de muerte actualmente a nivel mundial, lo que nos presenta como un verdadero desafío empezar a detectar antes estas enfermedades.

Yo creo que gracias a la inteligencia artificial se están consiguiendo muchísimos avances, y en este tema hacen mucha falta. He encontrado una página en la que cuentan un poco varios de los tipos de inteligencia artificial que se están aplicando a las enfermedades cardio vasculares y su prevención.

- https://www.univadis.es/viewarticle/inteligencia-artificial-enfermedades-cardiovasculares-2024a1000bax

Un saludo Estela López

Re:Aplicación del Machine Learning en las enfermedades cardiovasculares
« Respuesta #8 en: 25 Febrero , 2025, 15:33:49 pm »
Buenos días a todos,

He estado investigando sobre el uso de relojes inteligentes para detectar enfermedades cardíacas y Parkinson. Un estudio de la Universidad de Cardiff muestra que estos dispositivos pueden identificar signos de Parkinson hasta siete años antes de su diagnóstico clínico al detectar anomalías en los patrones de marcha. Además, los algoritmos de IA aplicados a datos de ECG pueden identificar personas con una fracción de eyección baja con un 88% de precisión.
Sin embargo, existe el riesgo de falsos positivos, que podría aumentar la ansiedad de los pacientes y llevar a visitas médicas innecesarias.

¿Qué tan fiables creéis que son los relojes inteligentes? ¿Qué repercusiones negativas podrían tener? ¿En qué otras enfermedades creéis que se podría utilizar la IA?
Espero que la encontréis interesante.

Buena suerte y buena semana.

Lucía Martínez Muñoz

Re:Aplicación del Machine Learning en las enfermedades cardiovasculares
« Respuesta #9 en: 25 Febrero , 2025, 15:59:30 pm »
Buenas tardes, me llamo Victoria Malo

Me parece un tema realmente interesante y muy relevante en la actualidad. La aplicación del Machine Learning en enfermedades cardiovasculares tiene un enorme potencial para mejorar el diagnóstico, el tratamiento y la prevención. Es especialmente valioso que el artículo que mencionas no solo explique el funcionamiento del Machine Learning en este ámbito, sino que también aborde su evolución histórica y los desafíos éticos que conlleva.

Me surge una pregunta: ¿el artículo menciona alguna limitación o desafío específico en la implementación de estos modelos en la práctica clínica? También sería interesante saber qué tipo de datos se utilizan con más frecuencia en estos modelos y cómo se garantiza su calidad.

¡Gracias por compartirlo! Estoy seguro de que podemos seguir intercambiando información valiosa sobre el tema.

Re:Aplicación del Machine Learning en las enfermedades cardiovasculares
« Respuesta #10 en: 25 Febrero , 2025, 16:01:34 pm »
Hola María,

¡Gracias por compartir el artículo! Es un tema súper interesante, y el uso del Machine Learning en cardiología tiene muchísimo potencial. Me parece genial que también traten la parte ética, ya que es un aspecto clave en la inteligencia artificial aplicada a la medicina.
Si te interesa algún punto en concreto, dime y vemos más info sobre eso. ¡Encantado de seguir compartiendo ideas!

Un saludo,
Gina Casals Ferrús

Re:Aplicación del Machine Learning en las enfermedades cardiovasculares
« Respuesta #11 en: 12 Abril , 2025, 22:49:33 pm »
Gracias por compartir esta investigación, María

La aplicación de Machine Learning en las enfermedades cardiovasculares es un campo muy prometedor, especialmente dada la prevalencia de estas enfermedades en la sociedad actual. Es fascinante cómo la inteligencia artificial, con sus algoritmos de aprendizaje automático, está ayudando a identificar patrones que podrían ser invisibles para los médicos, lo que mejora la detección temprana y el tratamiento de enfermedades cardíacas. Me parece particularmente interesante que el artículo aborde tanto el aspecto técnico del funcionamiento de la IA como las implicaciones éticas que conlleva.

La ética es un tema clave cuando se habla de IA en medicina. El uso de datos sensibles de pacientes plantea cuestiones sobre privacidad y consentimiento, pero también sobre la equidad en los diagnósticos y el acceso a estas tecnologías. La implementación de la IA debe ser equilibrada con una reflexión constante sobre su impacto en la relación médico-paciente y en la toma de decisiones clínicas.

Este tipo de avances tiene el potencial de transformar significativamente el tratamiento de enfermedades cardiovasculares, haciendo que los diagnósticos sean más rápidos, precisos y accesibles. Sin embargo, como mencionas, también es importante estar al tanto de cómo se regulan estos avances para garantizar que se usen de manera responsable y efectiva.

Estoy segura de que, con el tiempo, veremos más aplicaciones de la IA no solo en cardiología, sino en una amplia gama de especialidades médicas. Sería genial poder seguir compartiendo más investigaciones sobre este tema.

¡Gracias de nuevo por aportar tan valiosa información!

Nadia