Investiga I+D+i

Noticias:

También podéis seguirnos en Twitter @Investiga_I_D_i

La risa: una herramienta inesperada para el diagnóstico precoz del Parkinson

¡Hola a todos! 🌟

Quiero compartir un tema fascinante: investigadores españoles han desarrollado un sistema de Inteligencia Artificial que puede detectar la enfermedad de Parkinson a través del análisis de la risa. 😄 Sí, ¡la risa! Este método tiene una tasa de acierto del 83% y podría convertirse en una herramienta accesible y económica para el diagnóstico precoz.

En un futuro cercano, incluso podría analizarse la risa desde una app móvil. 📱 ¿Qué opinan de este enfoque? ¿Creen que la tecnología y la neurociencia están transformando la manera en que detectamos enfermedades?

Si conocen otros ejemplos donde la IA esté revolucionando la salud, ¡me encantaría leerlos! 💬
#InteligenciaArtificial #Neurología #Parkinson







Re: La risa: una herramienta inesperada para el diagnóstico precoz del Parkinson
« Respuesta #1 en: 21 Enero , 2025, 15:38:18 pm »
¡Hola!

Este avance es realmente impresionante y demuestra cómo la inteligencia artificial está revolucionando el diagnóstico médico. Detectar el Parkinson a través de la risa es un enfoque innovador que, además de ser no invasivo, podría facilitar una detección temprana y accesible para muchas personas.

Si este tipo de tecnología llegara a integrarse en una aplicación móvil, abriría la puerta a un diagnóstico más rápido y preventivo, lo que permitiría intervenir antes en la enfermedad y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

La combinación de IA y neurociencia está cambiando por completo la forma en que entendemos y diagnosticamos las enfermedades. Otros ejemplos de su impacto en la salud incluyen el uso de algoritmos para predecir enfermedades cardíacas a través de la voz o el análisis del movimiento ocular para detectar trastornos neurológicos.

¿Qué opinan los demás? ¿Creen que la IA reemplazará los métodos tradicionales de diagnóstico o los complementará?

¡Un saludo!
Ana

Re: La risa: una herramienta inesperada para el diagnóstico precoz del Parkinson
« Respuesta #2 en: 21 Enero , 2025, 15:38:49 pm »
Qué fascinante! Usar la risa para detectar Parkinson con IA es un gran avance, y más si podría integrarse en una app móvil. 🌟 La tecnología está transformando la salud: desde detección temprana de Alzheimer hasta análisis de retina para predecir problemas cardíacos. Sin duda, un gran paso hacia diagnósticos más accesibles y precisos. 🧠✨ ¿Conoces más ejemplos?
Gracias Ginsssss!!!

Clara

Re: La risa: una herramienta inesperada para el diagnóstico precoz del Parkinson
« Respuesta #3 en: 21 Enero , 2025, 15:43:23 pm »
Hola Gina,
¡Me parece una noticia superinteresante! Utilizar la risa como herramienta de diagnóstico no solo es innovador, sino que también añade un toque más humano (que realmente lo necesitamos) a la tecnología. Este enfoque tiene el potencial de facilitar diagnósticos más tempranos y menos invasivos, lo que podría mejorar significativamente la calidad de vida de las personas con Parkinson.
La combinación de IA y neurociencia definitivamente está revolucionando la salud.
La posibilidad de usar una app móvil para el diagnóstico de Parkinson a través de la risa es a un gran paso para la salud, haciéndola más accesible.
Graciassss

Re: La risa: una herramienta inesperada para el diagnóstico precoz del Parkinson
« Respuesta #4 en: 21 Enero , 2025, 15:43:39 pm »
¡Hola!

Es increíble lo que mencionas sobre la detección del Parkinson a través de la risa. Es fascinante cómo la Inteligencia Artificial está logrando cosas que antes solo parecían posibles en ciencia ficción. Este enfoque no solo aporta una solución más accesible, sino que también nos recuerda como aspectos aparentemente simples de la vida, como la risa, pueden ser una ventana a nuestra salud.

Un ejemplo similar que podría interesarte es el uso de IA para detectar enfermedades cardíacas analizando grabaciones de la voz. 💓 Estudios han demostrado que ciertos patrones vocales pueden estar relacionados con problemas cardiovasculares. Además, en el campo de la salud mental, hay herramientas basadas en IA que analizan el tono de voz y el lenguaje para detectar síntomas de depresión o ansiedad, ayudando a una intervención temprana.

Muy interesante, ¡Gracias!  :D

Camila.

Re: La risa: una herramienta inesperada para el diagnóstico precoz del Parkinson
« Respuesta #5 en: 28 Enero , 2025, 15:56:34 pm »
Hola Gina,

Me parece súper interesante el tema del que hablas, es increíble cómo la Inteligencia Artificial está cambiando el panorama de la salud. Detectar una enfermedad como el Parkinson a través de algo tan natural y humano como la risa no solo suena innovador, sino también muy prometedor en cuanto a accesibilidad y facilidad de implementación. 

En cuanto a otros ejemplos, la IA también está revolucionando el diagnóstico temprano de enfermedades como el Alzheimer, detectando patrones en el habla o en el movimiento ocular.

¡Muchas gracias! 😁

Hile


Re: La risa: una herramienta inesperada para el diagnóstico precoz del Parkinson
« Respuesta #6 en: 04 Febrero , 2025, 16:02:56 pm »
Hola Gina,
¡Qué increíble avance! 🤯 La idea de utilizar la risa como un biomarcador para detectar el Parkinson me parece fascinante y demuestra cómo la IA está redefiniendo la medicina. Además, si en el futuro se integra en una app móvil, podría facilitar muchísimo el diagnóstico temprano.

Un caso similar que me viene a la mente es el uso de la IA para detectar el Alzheimer analizando patrones en el habla y la escritura. Definitivamente, la combinación de tecnología y neurociencia está abriendo puertas impensables. ¿Alguien conoce más ejemplos interesantes?

Muchas graciasss,
Carla

Re: La risa: una herramienta inesperada para el diagnóstico precoz del Parkinson
« Respuesta #7 en: 19 Febrero , 2025, 12:10:54 pm »
Hola,
Que avance más curioso y alentador, creo que la tecnología y la neurociencia están avanzado de la mano a pasos agigantados, además es una ventaja que se pase a aplicaciones móviles a las que una gran cantidad de gente puede acceder, provocando que la detención precoz de estas enfermedades tenga un mayor porcentaje, y así mismo una gran freno de las enfermedades mediante tratamiento antes de que empeoren, además en España no se ve tanto gracias a nuestra sanidad pública, pero en paises en los que ir al médico cuesta dinero, tener a acceso a este tipo de avances supone prevenir multitud de enfermedades.

En cambio también creo que es una herramienta que tiene que complementar el trabajo médico, por que (al igual que nosotros) no es perfecta, y mediante una revisión de un profesional se puede reducir el riesgo de tener un diagnóstico erróneo, a demás los médicos serán más adecuados a la hora del tratamiento.

Yo he estado investigando y he encontrado una aplicación desarrollada en España que detecta una enfermedad rara mediante reconocimiento facial. Os dejo el enlace por si os interesa saber más.
- https://www.sjdhospitalbarcelona.org/es/noticias/profesionales-sant-joan-deu-facilitan-diagnostico-enfermedad-rara-medicos-todo-mundo

Re: La risa: una herramienta inesperada para el diagnóstico precoz del Parkinson
« Respuesta #8 en: 22 Febrero , 2025, 01:14:58 am »
Buenas días a todos,

Me ha fascinado bastante este avance que has compartido que unos investigadores españoles en específico la universidad politécnica de Madrid, hayan podido identificar un sistema de inteligencia artificial de esta manera tan irónica.

Esta base de datos la consiguieron gracias a analizar risas de sujetos sanos y a pacientes que ya se sabía que sufren esta enfermedad.

Respondiendo a tu pregunta en mi opinión, la tecnología y la neurociencia están mejorando la detección de enfermedades gracias  al aprendizaje automático y las nuevas técnicas de neuroimagen, ahora es posible detectar patrones leves.

Aqui os comparto un enlace muy interesante para extender un poco mas la información: https://www.rocheplus.es/innovacion/investigacion-ciencia/risa-parkinson.html

Blanca Pérez Diez del Colegio Blanca de Castilla, Palencia

Re: La risa: una herramienta inesperada para el diagnóstico precoz del Parkinson
« Respuesta #9 en: 25 Febrero , 2025, 16:07:47 pm »
¡Hola Blanca!

Muchas gracias por tu respuesta y por compartir el enlace, me ha parecido muy interesante. Es increíble cómo la inteligencia artificial y la neurociencia pueden detectar enfermedades a través de patrones que, de otra forma, serían casi imperceptibles.

Totalmente de acuerdo contigo en que el aprendizaje automático y las nuevas técnicas de neuroimagen están revolucionando la detección temprana de enfermedades. Cuanto más avancemos en este campo, mejor será la atención y el tratamiento para los pacientes.

Aprecio mucho tu apoyo y me alegra que el tema te haya parecido fascinante. ¡Si encuentras más información interesante, estaré encantado de seguir aprendiendo juntos!

Un saludo,Gina Casals Ferrús

Re: La risa: una herramienta inesperada para el diagnóstico precoz del Parkinson
« Respuesta #10 en: 12 Abril , 2025, 22:14:11 pm »
Hola, Gina,

Este tema me ha parecido realmente fascinante. Que la risa, algo tan espontáneo, humano y aparentemente simple, pueda revelar indicios de una enfermedad como el Parkinson me parece una muestra clara de cómo la ciencia está empezando a escuchar al cuerpo desde nuevos lugares. Es un enfoque valiente y necesario. Y que esta tecnología tenga ya un 83% de acierto lo convierte no solo en una curiosidad, sino en una herramienta con potencial real, sobre todo si logra integrarse en dispositivos móviles accesibles.

Creo firmemente que la inteligencia artificial está transformando la medicina no solo en términos técnicos, sino también en su dimensión más humana: permite anticiparse, comprender matices invisibles y personalizar los diagnósticos. Ya no se trata de reaccionar, sino de adelantarse.

Hay otros ejemplos igualmente potentes. En el diagnóstico precoz del cáncer, por ejemplo, los algoritmos ya superan a veces la precisión del ojo humano. Y en salud mental, algunas herramientas analizan la voz o la escritura para detectar estados emocionales con una sutileza que sorprende.

En definitiva, estamos asistiendo a un cambio de paradigma. Y lo más inspirador es que ese cambio parte de algo tan esencial como aprender a mirar y a escuchar)de otra manera.

Gracias por abrir esta conversación.

Nadia