Investiga I+D+i

Noticias:

Bienvenidos al foro Investiga. Estamos preparando todo y en breve podréis compartir ideas, información ...

Asistentes virtuales y robots a cargo del cuidado de los pacientes.

¡Buenos días, compañeros!

Hoy os traigo una noticia muy interesante sobre el uso de asistentes virtuales y robots en la atención sanitaria. El artículo explica cómo estas tecnologías están ayudando a mejorar la eficiencia y accesibilidad de los servicios médicos, especialmente para pacientes con enfermedades crónicas y personas mayores.

Uno de los casos destacados es Medi, un asistente virtual que permite a los usuarios hacer consultas sobre medicamentos a través de WhatsApp. Este sistema, desarrollado por la farmacéutica Teva, busca información en los prospectos oficiales y responde al instante. La noticia señala que casi un 50% de las personas no lee los prospectos debido a su extensión o a que resultan complicados de entender, lo que puede llevar a errores en la administración de fármacos.

Además, el artículo menciona proyectos como el robot Temi, utilizado en el Ayuntamiento de Fuenlabrada para el cuidado de personas mayores en sus domicilios. Este tipo de robots recuerdan a los pacientes la toma de medicamentos y realizan un seguimiento de su salud para evitar situaciones de dependencia.

La noticia también destaca que el uso de asistentes virtuales en la sanidad está en crecimiento y podría alcanzar un mercado global de 4.770 millones de euros en los próximos años. Sin embargo, los expertos advierten de que todavía hay retos importantes, como el coste de estas tecnologías y la necesidad de cumplir con la regulación europea en inteligencia artificial.

Sin embargo, creo que es importante pensar sobre los desafíos que plantea el uso de estas tecnología: ¿Qué pensais que pasará con la relación directa entre médicos y pacientes?

En cualquier caso, me parece que la tecnología es un gran aliado para hacer la sanidad más accesible y eficiente. ¿Qué pensáis vosotros? ¿Creéis que en unos años los robots y asistentes virtuales serán algo habitual en nuestra atención médica?

¡Un saludo!
Pelayo Corral Hernández

Enlace:https://cincodias.elpais.com/extras/ciencia-salud/2024-09-20/asistentes-virtuales-y-robots-a-cargo-del-cuidado-de-los-pacientes-me-tomo-la-pastilla-con-o-sin-alimento.html

Re:Asistentes virtuales y robots a cargo del cuidado de los pacientes.
« Respuesta #1 en: 15 Enero , 2025, 20:54:58 pm »
Buenas tardes Pelayo,

Gracias por postular una pregunta tan intrigante. Es un tema que ha salido en los medios de comunicación múltiples veces en estos últimos años, y, por mucho que lo vea, nunca falla en captar mi atención.

Para responder a su cuestión, siempre hay que tener en cuenta el tipo de herramientas de las cuales se está hablando. Si se está refiriendo a dispositivos como la máquina da Vinci, utilizada en operaciones de precisión, estimo que no hay riesgo alguno de aseverar los lazos entre médico y paciente. Sin embargo, si la IA entra en debate, la situación se vuelve incierta.

No hay duda alguna sobre el proceso que está pasando la IA para que se pueda volver más cercano a lo que consideramos una actitud humana. Pero, en mi opinión, nunca se va a poder acercar lo suficiente a nosotros como para que prefiramos hablar con ella en vez de un profesional sanitario real, debido a que es teóricamente imposible replicar las emociones y empatía humanas. Pero claro, esto es solo un punto de vista. ¿Ustedes qué piensan?

Gracias por su gran contribución al foro, y le invito a usted y al resto a continuar con este debate tan reñido.

Un saludo,


Cristina Herrador Arranz


 

Re:Asistentes virtuales y robots a cargo del cuidado de los pacientes.
« Respuesta #2 en: 16 Enero , 2025, 12:29:09 pm »
¡Buenos días, Cristina!

Muchas gracias por tu respuesta y por compartir un análisis tan detallado. Estoy completamente de acuerdo contigo en que las herramientas específicas, como la máquina da Vinci, tienen un impacto positivo claro, ya que mejoran la precisión y seguridad en procedimientos médicos. Estas tecnologías complementan el trabajo de los profesionales sin sustituir la interacción médico-paciente.

Respecto a los asistentes virtuales y la IA, comparto tu visión de que replicar la empatía y las emociones humanas es un desafío inmenso, si no imposible. La relación médico-paciente no se basa únicamente en resolver problemas técnicos, sino también en la conexión emocional y el apoyo psicológico que brinda un profesional de la salud. Por eso, creo que estas tecnologías deben considerarse como herramientas que ayudan a los médicos a centrarse más en la parte humana del cuidado, al reducir la carga administrativa o responder a consultas básicas.

Sin embargo, también es cierto que el avance de la IA en la personalización de respuestas y análisis predictivo podría tener un papel muy útil en la atención primaria o en el seguimiento remoto de pacientes. El equilibrio estará en usar estas tecnologías para mejorar la experiencia sanitaria sin deshumanizarla.

¿Piensas que en el futuro podría haber un equilibrio ideal entre la tecnología y la interacción humana en la sanidad, o siempre habrá límites insuperables?

Un saludo,
Pelayo

Re:Asistentes virtuales y robots a cargo del cuidado de los pacientes.
« Respuesta #3 en: 16 Enero , 2025, 20:29:00 pm »
Buenas tardes Pelayo,

Me alegro profundamente de que mi respuesta le haya satisfecho. Me emociona que haya una discusión activa en el foro, en la que todos pueden participar.

Su pregunta está basada en una realidad sumamente compleja, que es de gran dificultad desentrañar, y mucho menos en una sola respuesta. Por lo tanto, lo que voy a hacer únicamente es dar mi opinión personal, la invito a que sea rebatida por cualquiera.

Lo ideal siempre se basa en visiones que difieren de persona a persona. Cada ser humano es único en personalidad, ideología, y sucesos pasados que forman mentes imposibles de replicar. Basándome en esta tesis, me atrevo a afirmar que el propuesto equilibrio es singular a cada uno de nosotros, con infinitas opciones, lo cual hace que llegar a un acuerdo entre todos sea un objetivo inalcanzable. Sin embargo, tengo fe en el uso que se le está haciendo a la IA, y que se planea en hacer, sea suficiente para complementar, sin causar un déficit, a la calidad del sistema sanitario.

¿Está de acuerdo conmigo? Y, como pregunta adicional, ¿Cree que podría llegar a acercarse suficientemente la IA a las respuestas reales de un ser humano como para provocar un sentido de empatía?

Un saludo,

Cristina Herrador Arranz

Re:Asistentes virtuales y robots a cargo del cuidado de los pacientes.
« Respuesta #4 en: 20 Enero , 2025, 13:02:33 pm »
Hola,

Estos últimos días he estado mirando enlaces para entender más a profundidad lo que es el Machine Learning, ya que es el campo que estoy haciendo. Este enlace me ha servido para conocer más profundamente los usos de este ML ya que me parece una buena salida que podría tener en un futuro la medicina.

Os lo adjunto para que podáis indagar todo lo que querías y consigáis la información que os haga falta.

https://www.unitecoprofesional.es/blog/machine-learning-medicina-futuro-profesion/