Hola Andrea!
Es un tema realmente relevante y que invita a la reflexión. Es cierto que la búsqueda de nuevos tratamientos y avances en la medicina es crucial, pero también es fundamental no perder de vista los problemas estructurales del sistema de salud. Las largas listas de espera, la falta de personal y la insuficiencia de financiación son obstáculos que afectan directamente tanto a los pacientes como a los profesionales, y aunque los avances tecnológicos como la inteligencia artificial pueden ayudar en la creación de nuevos tratamientos, también podrían ofrecer soluciones para mejorar la eficiencia del sistema de salud.
Por ejemplo, la IA ya se está utilizando en la gestión de recursos médicos, optimizando el tiempo de los profesionales y agilizando los diagnósticos. Esto podría, a largo plazo, ayudar a reducir los tiempos de espera y hacer que el sistema sea más eficiente. Sin embargo, como mencionas, debemos mantener un equilibrio y no perder de vista las necesidades inmediatas y los problemas del día a día.
Me parece muy importante que se sigan buscando innovaciones en los tratamientos, pero también es esencial invertir en mejorar las infraestructuras y recursos existentes para que estos avances lleguen a todos de manera equitativa. La tecnología debería ser utilizada tanto para innovar en tratamientos como para mejorar la gestión del sistema sanitario.
Gracias por compartir este artículo, me parece un tema muy pertinente y fundamental para el futuro del sistema de salud.
¡Mucho ánimo con tu proyecto!