¡Hola Carla!
¡Qué interesante lo que compartes! Los avances en el campo de los exoesqueletos con IA son realmente asombrosos. La idea de que estos dispositivos no solo ayuden a los pacientes a caminar, sino que también puedan predecir movimientos y aprender de la interacción con el usuario, es un paso gigantesco hacia una rehabilitación más personalizada y eficiente. Lo mejor de todo es que la IA puede hacer estos exoesqueletos adaptarse dinámicamente a las necesidades de cada persona, lo que mejora muchísimo la calidad de vida de los pacientes.
Creo que la combinación de IA y exoesqueletos es una verdadera revolución en el campo de la medicina de rehabilitación, y podría cambiar la vida de miles de personas que viven con lesiones medulares. En cuanto a la accesibilidad, aunque los avances son impresionantes, creo que aún nos queda un camino por recorrer. Los costos de estos dispositivos, aunque están bajando, siguen siendo bastante elevados, lo que puede limitar su disponibilidad para una gran parte de la población. Sin embargo, a medida que la tecnología evolucione y se produzcan más avances en la fabricación y la distribución, es posible que veamos una mejora en la accesibilidad para todos.
Además, también sería importante que los sistemas de salud y los gobiernos apoyen estos avances mediante políticas de cobertura y financiamiento, para que más pacientes puedan beneficiarse de ellos.
¿Qué opinas tú? ¿Crees que en un futuro cercano la tecnología de los exoesqueletos se hará accesible para más personas?
¡Gracias por compartirlo, me ha dado mucho en qué pensar!
Saludos,
Nadia