Investiga I+D+i

Noticias:

También podéis seguirnos en Twitter @Investiga_I_D_i

La inteligencia artificial y su implementación en la medicina personalizada

Buenos días,

Al estar investigando acerca de nuestro tema, el ML y sus aplicaciones dentro del mundo de la salud, he encontrado una noticia que me ha parecido fascinante: la medicina personalizada.

La medicina personalizada es aquella destinada a adaptarse al paciente, a sus genes, a sus antecedentes y a su estilo de vida. Su finalidad es poder tratar enfermedades valorando a cada paciente y aplicando las mejores terapias basándose en su historial clínico.

Actualmente, gracias a los avances en el ámbito tecnológico, hay muchos tratamientos de medicina personalizada que también implementan el uso de la inteligencia artificial. Se usan para muchos tipos de enfermedades como el cáncer, el alzhéimer o los ictus cerebrales.

A continuación os adjunto el enlace a la noticia que encontré: https://www.csic.es/es/actualidad-del-csic/machine-learning-para-impulsar-la-medicina-de-precision

¿Qué opináis sobre esta clase de medicina?

Muchas gracias,
Leia

Re:La inteligencia artificial y su implementación en la medicina personalizada
« Respuesta #1 en: 26 Diciembre , 2024, 20:09:02 pm »
Buenos días Leia,
Muchas gracias por compartir este artículo tan interesante.

Como ha mencionado el artículo, cada vez más, el número de habitantes no solo en España sino en el mundo entero está incrementando gracias a factores como la medicina de hoy en día. La medicina está mejorando y evolucionando constantemente gracias a la gran variedad de avances que está sufriendo, entre estas, la utilización de la inteligencia artificial del machine learning (ML).

En la noticia, se menciona como el ML ha permitido la aparición de la medicina personalizada en esta industria. Respondiendo a tu pregunta, me parece fascinante que esta clase de medicina sea capaz de adaptarse tanto a un paciente considerando sus genes, a sus antecedentes, a su estilo de vida, a su socialización, etc, lo que ha ayudado bastante para poder realizar un diagnóstico del paciente más correcto y preciso además de predecir el futuro rendimiento de este al ser expuesto a distintos medicamentos y condiciones.

También considero que, a pesar de que esta herramienta puede resultar muy útil en muchos casos, me parece que Dolores Del Castillo ha hecho un buen punto al destacar que al final del día, debido a las limitaciones que sigue teniendo esta tecnología, son los expertos aquellos que tienen la última palabra y que “es necesario que los médicos confíen en estos sistemas y puedan interaccionar con ellos de la manera más natural y sencilla posible, ayudando incluso a su diseño”

Re:La inteligencia artificial y su implementación en la medicina personalizada
« Respuesta #2 en: 12 Abril , 2025, 23:56:41 pm »
¡Buenos días, Leia!

¡Qué interesante la noticia que has encontrado sobre la medicina personalizada! Esta es, sin duda, una de las áreas más emocionantes y prometedoras de la medicina moderna. La capacidad de adaptar los tratamientos a las características individuales de cada paciente, ya sea a través de su genética, historial clínico o estilo de vida, abre la puerta a una atención médica mucho más precisa y efectiva.

El uso de inteligencia artificial (IA) en medicina personalizada es clave, ya que permite analizar grandes volúmenes de datos de forma más rápida y precisa que nunca, ayudando a los médicos a tomar decisiones más informadas y mejorar los resultados para los pacientes. Es fascinante cómo la IA puede ayudar a predecir la evolución de enfermedades como el cáncer o el Alzheimer, personalizando los tratamientos y adaptándolos a las necesidades específicas de cada individuo.

Lo que me parece más positivo de la medicina personalizada es su potencial para cambiar la forma en que tratamos enfermedades crónicas y complejas. En lugar de adoptar un enfoque "talla única", la medicina personalizada permite a los pacientes recibir tratamientos que se alinean con sus necesidades únicas, lo cual tiene el potencial de mejorar la calidad de vida y los resultados a largo plazo.

Sin embargo, también surgen algunos desafíos, como la privacidad de los datos, la accesibilidad a estas tecnologías de vanguardia y el coste de implementación. Será interesante ver cómo se desarrollan estos aspectos a medida que la tecnología avanza.

¡Gracias por compartir la noticia! Me gustaría saber tu opinión: ¿crees que todos los pacientes tendrán acceso a la medicina personalizada en el futuro cercano, o será algo limitado a ciertos sectores de la población?

¡Un saludo!