¡Buenos días Blanca!
Muchas gracias por haber compartido esta interesante página web, me ha encantado.
En cuanto a tu pregunta planteada, en mi opinión el ML aplicado en el ámbito de la salud se posiciona como una herramienta fundamental para mejorar la calidad y la eficiencia en la atención médica. Sin embargo, es importante destacar que el ML tiene limitaciones que, por el momento, dificultan su papel como único participante en la medicina. Estos sistemas, por muy avanzados que sean, carecen de comprensión contextual. Los algoritmos analizan patrones y datos, pero no pueden interpretar los matices específicos de cada paciente, como sus antecedentes sociales, culturales y emocionales. En este sentido, la atención médica no solo requiere precisión técnica, sino también empatía y la capacidad de tomar decisiones éticas en situaciones complejas. Estos son aspectos vinculados a los seres humanos, y resulta difícil imaginar que una máquina pueda replicarlos de manera efectiva.
Sin embargo, hay áreas específicas en las que el ML podría asumir un papel más destacado, reemplazando tareas concretas, aunque no a los profesionales por completo. Un ejemplo claro es el diagnóstico basado en imágenes, donde el aprendizaje automático ya ha demostrado ser eficaz. Algoritmos entrenados para detectar tumores, fracturas o enfermedades pulmonares en radiografías y resonancias magnéticas han alcanzado niveles de precisión que, en algunos casos, superan a los humanos. Aun así, la validación final de estos hallazgos debe recaer en un médico, quien no solo puede confirmar el diagnóstico, sino también considerar otros factores clínicos.
Desde mi punto de vista, el escenario más probable no es el reemplazo de los médicos, sino una mayor colaboración entre humanos y máquinas. En el futuro, el ML podría permitir que los profesionales de la salud se concentren en aspectos más humanos, como la comunicación con los pacientes, la toma de decisiones éticas y la personalización de los tratamientos.
La tecnología puede ser una herramienta poderosa, pero no debe deshumanizar la atención sanitaria. La confianza, la empatía y el juicio crítico seguirán siendo pilares fundamentales que sólo los médicos pueden ofrecer. Por ello, aunque el ML transformara la medicina en formas aún inimaginables, es poco probable que llegue a reemplazar completamente a los médicos. En lugar de eso, se verá una colaboración donde máquinas y humanos trabajen juntos para alcanzar mejores resultados en salud.
Vosotros, ¿Qué opinais?