Investiga I+D+i

Noticias:

También podéis seguirnos en Twitter @Investiga_I_D_i

Ejemplo de Algoritmo de Predicción

Ejemplo de Algoritmo de Predicción
« en: 29 Noviembre , 2024, 16:59:40 pm »
Buenas tardes!

Esta noticia describe el desarrollo de un sistema digital de inteligencia artificial para predecir la producción energética en plantas de cogeneración.

En nuestros proyectos, que tienen que ver con predicción de energía con IA, esta información os puede ayudar bastante porque ilustra cómo los algoritmos de predicción pueden servir como herramientas avanzadas para optimizar sistemas energéticos, y se puede aplicar a sistemas de energías renovables. Integran datos en tiempo real y pueden permitir que un sistema de IA es capaz de anticipar fallos y mejorar la sostenibilidad.

¿Creéis que estas tecnologías podrían mejorar la sostenibilidad y eficiencia en otros sectores, como las energías renovables?

https://www.europapress.es/comunitat-valenciana/innova-00214/noticia-desarrollan-gemelo-digital-basado-ia-predecir-produccion-energia-plantas-cogeneracion-20241029105159.html


¡Muchas gracias!

Re:Ejemplo de Algoritmo de Predicción
« Respuesta #1 en: 09 Marzo , 2025, 18:06:11 pm »
¡Hola, Claire!

Me ha encantado este artículo, porque justo estaba buscando algo similar.

En mi opinión, realmente este tipo de predicciones es fundamental para el sector de las energías renovables, ya que ahora mismo todas las empresas funcionando en éste apuestan por la meteorología y la ciencia de datos. Endesa, por ejemplo, lo ha mencionado varias veces, incluído en este artículo que encontré:

https://www.endesa.com/es/prensa/sala-de-prensa/noticias/transicion-energetica/renovables/endesa-combina-meteorologia-data-science-energias-renovables

Por cierto, ¡también le eché un vistazo al artículo original (en inglés) que está en la revista Nature! Es muy interesante.  https://www.nature.com/articles/s41586-024-08252-9

Muchas gracias por compartirlo por el foro,
Mucho ánimo,

Yuan.

Re:Ejemplo de Algoritmo de Predicción
« Respuesta #2 en: 12 Marzo , 2025, 18:29:41 pm »
¡Hola!, ¡qué noticia tan interesante!

Los “gemelos digitales” o “digital twins“ son modelos virtuales que reflejan con exactitud un objeto físico, proceso o sistema. Se utilizan para realizar simulaciones y estudiar el comportamiento de un producto digital, para después adaptar las soluciones a la vida real de una manera eficiente.

Son modelos de predicción muy innovadores, y por ello, me parece muy importante que compañías españolas los estén utilizando (ya que refleja el aumento de la inversión en I+D+i y nuevas innovaciones).

Otras organizaciones, como el Barcelona Supercomputing Center, también utilizan estos modelos de IA:
https://www.agenciasinc.es/Noticias/El-Barcelona-Supercomputing-Center-creara-una-replica-virtual-de-la-Tierra-para-evaluar-el-cambio-climatico

Muchas gracias.

Inés Rubio García, colegio Blanca de Castilla.