Como ya he comentado antes, imaginaros una herramienta para aprender desde digamos la realidad virtual. Sería una manera mucho más cautivadora de estudiar, ya que sería una cosa nueva que ya que les gusta a muchos jovenes, les podría atraer y así a estudiar más. Y así mejorar su rendimiento academico.
Hola, buenas tardes soy Claudio,
He oído sobre el tema de la implementación de la VR (realidad virtual) en el estudio durante mucho tiempo pero,
¿realmente es un método óptimo para el estudio? ¿Se está aplicando en la actualidad? Si se analiza se alcanza a observar que sí es un método muy innovador, pero al igual que tiene cosas buenas como la atracción de los jóvenes estudiantes (creo que no hace falta mencionar que, como ya has dicho, la VR es de interés para muchos jóvenes en la actualidad) a estudiar de esta manera, también tiene desventajas:
Ventajas:
- Los estudiantes pueden vivir experiencias educativas como estar en el espacio o simular situaciones de la vida real.
- Al ser una experiencia mucho más sensorial, la información se recuerda mucho mejor.
- Permite a estudiantes de cualquier parte del mundo acceder a entornos de aprendizaje que de otra manera serían imposibles.
- Se pueden adaptar los contenidos a diferentes ritmos y estilos de aprendizaje.
Desventajas:
- Los equipos como gafas VR y software especial pueden resultar caros para ciertas personas.
- Mucha gente experimenta cansancio ocular o mareos después de utilizar gafas de VR durante una sesión prolongada.
- Aunque existen entornos colaborativos, no reemplaza del todo la interacción social en un aula tradicional.
- Para algunas áreas, como la escritura o el pensamiento abstracto, la VR no aporta grandes beneficios.