¡Buenas tardes Elena!
La noticia que has compartido me ha parecido especialmente interesante. sobre todo por el hecho de que siempre me había planteado la duda de cómo gestionan las inteligencias artificiales ese desafío de tener información de diversas fuentes, que en muchos casos es ambigua o incluso contradictoria. Incluso desde la experiencia, muchas veces investigando sobre un tema me encuentro con varios artículos que aportan información errónea que pueden generar confusión.
Personalmente, creo que la calidad de los datos ese un tema de vital importancia para el funcionamiento de una empresa. Por lo tanto, yo propongo una idea. Las inteligencias artificiales se entrenan a base de Machine Learning, es decir que pueden obtener una serie de conocimientos, que los que el que desarrolla la IA decide. Si la IA se entrena con fuentes completamente fidedignas y verificadas; no con todas las páginas disponibles en Internet, ¿la cantidad de "datos sucios" disminuiría? Sí que es verdad que es muy difícil "limpiar" los datos para que no contengan ningún tipo de información falsa, pero sería algo que habría que pensar con detenimiento.
Me ha gustado mucho tu aportación, definitivamente me ha generado una curiosidad enorme sobre la curación de datos reales para evitar la difusión de información falsa, es algo que indudablemente tendré que investigar más a fondo para sacar mis conclusiones.
Muchas gracias y un saludo.