Investiga I+D+i

Noticias:

Bienvenidos al foro Investiga. Estamos preparando todo y en breve podréis compartir ideas, información ...

Como IA puede benificar diabetes

Como IA puede benificar diabetes
« en: 14 Noviembre , 2024, 17:48:17 pm »

Hola buenas días!

Como ya podéis saber, la diabetes se ha convertido en un problema mundial. No solo puede causar mortalidad, sino también graves complicaciones. Y hasta ahora no hay ninguna manera "mejor" de tratarlo, obviamente tenemos la bomba de insulina y los CGMs pero necesitamos más.

La diabetes es quizás el ejemplo más destacado de una enfermedad crónica altamente prevalente que exige el papel activo continuo de un paciente en su gestión, me gusta ver como han comenzado hacer más estudios sobre la diabetes utilizando el IA, buscando soluciones.

Lo que están haciendo es con el uso de métodos ML, que permiten el desarrollo de aplicaciones de IA que facilitan el descubrimiento de patrones previamente no reconocidos en los datos sin la necesidad de especificar reglas de decisión para cada tarea específica o para explicar interacciones complejas entre las características de entrada.
A partir de todo esto se puede desenvolupar una manera mejor de controlar y prevenir la diabetes.

Es muy interesante y quiero ver como continuarà el progreso en el futuro!
Muchas gracias, Melania.

Feliz día de los diabéticos!

Re:Como IA puede benificar diabetes
« Respuesta #1 en: 20 Noviembre , 2024, 13:00:22 pm »
Hola Melania,

Gracias por compartir esta reflexión sobre la diabetes y el papel de la inteligencia artificial (IA) en su gestión. Es cierto que la diabetes representa un desafío mundial, no solo por su alta prevalencia, sino también por las complicaciones que puede generar si no se maneja adecuadamente.

La integración de métodos de aprendizaje automático (ML) y aplicaciones de IA está abriendo puertas fascinantes en el ámbito de la salud. La capacidad de identificar patrones complejos en los datos puede revolucionar la forma en que entendemos y tratamos enfermedades como la diabetes. Estas innovaciones no solo podrían mejorar los tratamientos actuales, sino también ayudarnos a diseñar estrategias más personalizadas para prevenirla y controlarla.

Estoy de acuerdo contigo, atentamente:
Hile

Re:Como IA puede benificar diabetes
« Respuesta #2 en: 01 Diciembre , 2024, 16:29:34 pm »
Hola, Melania: 

Gracias por compartir este mensaje tan interesante. La diabetes es un problema muy grande en todo el mundo y afecta a muchas personas de maneras diferentes.Me parece muy interesante ver como la tecnologia y la inteligencia artificial esta ayudando en buscar tratamientos o maneras de controlarla mejor o hasta prevenirla.   

Lo que cuentas sobre los métodos de aprendizaje automático (ML) es muy interesante. El hecho de que puedan encontrar patrones nuevos y entender los datos sin tener que escribir reglas para todo suena muy prometedor. Eso podría ayudar mucho a crear herramientas más faciles  para los pacientes. 

Estoy de acuerdo contigo en que estos avances son emocionantes al  ver qué logran en el futuro. Gracias por compartir mensaje

REBECA NAVARRO

Re:Como IA puede benificar diabetes
« Respuesta #3 en: 03 Diciembre , 2024, 15:36:36 pm »
Hola Melania,

¡Buenos días!

Agradezco mucho tu interés y compromiso con la lucha contra la diabetes. Es realmente impresionante cómo la tecnología, especialmente la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, está abriendo nuevas posibilidades para el manejo y la prevención de esta enfermedad crónica. Estoy de acuerdo contigo en que la capacidad de descubrir patrones en los datos sin necesidad de reglas de decisión explícitas es un avance significativo que podría cambiar el panorama del tratamiento de la diabetes.

Es fascinante pensar en el futuro y en cómo estos avances tecnológicos pueden mejorar la calidad de vida de las personas con diabetes. Estoy deseando ver cómo se desarrollan estos estudios y qué nuevas soluciones podremos encontrar.

Muchas gracias por compartir tus pensamientos y tu entusiasmo por este tema tan importante.


Un cordial saludo,


Re:Como IA puede benificar diabetes
« Respuesta #4 en: 30 Diciembre , 2024, 12:24:39 pm »
Buenas tardes a todos,

Soy Laura, y este año formo parte del grupo de veteranos.

Primero, agradeceros por vuestra contribución al foro.

En segundo lugar, os animo a seguir participando de esta manera. Sin embargo, os recuerdo que la participación del foro no es solo medida por el número de mensajes, sino que también por la calidad. Por ello, os animo a adjuntar enlaces, de los cuales encontráis información de la que habláis. De esta manera, vuestros compañeros podrán no solo aprender más, sino que también comprender mejor vuestro mensaje.

Las reglas y el uso del foro lo podéis encontrar en este PDF: https://www.programainvestiga.org/pdf/guias2016-17/FUNCIONAMIENTOYNORMASDELFOROINVESTIGA.pdf

En el cual se dice: "Por el contrario compartir información, aportar fuentes fiables u otros recursos a los que
puedan tener acceso otros participantes, demuestra una disposición hacia el trabajo en
equipo que será muy positivamente valorada."

La diabetes y la IA

Para continuar debatiendo sobre este maravilloso tema, os comparto, y resumo a continuación, algunas aportaciones de la IA y sus límites.

Gracias a la IA, se podría generar algoritmos para la predicción de eventos glucémicos, de detección de complicaciones y para el diagnóstico.

Hay varias barreras y desafíos que ralentizan su uso. El mayor de ellos es la confiabilidad y la seguridad de los algoritmos.

Os adjunto el enlace del cual obtuve esta información, para que podáis indagar más sobre el tema: https://www.revistadiabetes.org/tecnologia/inteligencia-artificial-y-diabetes/

Para continuar debatiendo y aportando ideas os invito a hablar sobre sus límites y preocupaciones, y a la vez cómo estos se podrían tratar y potencialmente reducir.

Espero que tengáis un buen día y felices fiestas,

Laura

Re:Como IA puede benificar diabetes
« Respuesta #5 en: 03 Enero , 2025, 20:49:40 pm »
Hola a todos,

Siguiendo con el tema de la aplicación de algoritmos machine learning (ML) en el diagnóstico, seguimiento y tratamiento de la diabetes expondré a continuación algunos retos y preocupaciones que aparecen a la hora de implementar esta tecnología, así como posibles soluciones para disminuir su impacto.

Fiabilidad de los algoritmos
Problema: Los modelos de aprendizaje automático desarrollan, a veces, conclusiones y predicciones erróneas a causa de la imprecisión, calidad o falta de datos utilizados para entrenarlos.
Posible solución: Asegurar la mejora de la calidad de los datos (intentando que sean recientes, de contextos locales etc.) y abordar los sesgos de información.

Privacidad de los datos
Problema: El manejo (recopilación y análisis) de volúmenes grandes de datos plantea riesgos relacionados con la confidiencialidad y protección de la información personal de los pacientes.
Posible solución: Aplicar medidas para la anonimización y encriptación de los datos para evitar el acceso no permitido a la información.

Interpretabilidad de los modelos
Problema: Hay, a menudo, dificultades para comprender cómo llegan los algoritmos IA a sus conclusiones, lo que supone confiar "ciegamente" en sus recomendaciones.
Posible solución: Desarrollar modelos que proporcionen explicaciones claras y detalladas sobre sus decisiones, facilitando su confianza por parte de los profesionales médicos.

Desigualdades en el acceso a la tecnología
Problema: La implementación de soluciones basadas en el uso de la IA (como el tratamiento de la diabetes) no está al alcance de todas las poblaciones.
Posible solución: Implementar políticas que faciliten el acceso a estas tecnologías en regiones desfavorecidas. Sin embargo, cabe destacar que el uso de innovaciones ML en el campo de la salud está todavía en fases iniciales y por lo tanto, con el paso del tiempo, se irá solucionando este reto.

Os dejo aquí los enlaces a las páginas web que he consultado:
https://www.revistadiabetes.org/tecnologia/inteligencia-artificial-y-diabetes/
https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10620000/?utm_source=chatgpt.com

Un saludo,
Maia

Re:Como IA puede benificar diabetes
« Respuesta #6 en: 07 Febrero , 2025, 11:21:39 am »
Hola Melania,

He leído tu comentario sobre la diabetes y me ha parecido muy importante e interesante, su tratamiento es un punto en el cual se podría seguir investigando para llegar a una mejor solución ya que el único tratamiento es pinchando insulina.

 La Inteligencia Artificial facilita la personalización y mejora el tratamiento mediante el análisis de grandes volúmenes de datos, así como el monitoreo continuo de glucosa. En la diabetes tipo 1, que combinan bombas de insulina, están mejorando el control glucémico. En cambio en la diabetes tipo 2 mediante el análisis de datos médicos, lo que permite intervenciones preventivas.

Sin embargo, el uso de IA plantea importantes retos, como la confiabilidad y la seguridad. Los algoritmos carecen de causalidad, por lo que puede resultar en decisiones erróneas. Además, los prejuicios en los datos pueden afectar la precisión, y la falta de y la falta de transparencia en los algoritmos dificulta su aceptación clínica.

Es crucial garantizar la privacidad de los datos y establecer una supervisión adecuada para asegurar la seguridad de los pacientes.

La IA tiene un gran potencial para mejorar el tratamiento de la diabetes, pero debe implementarse de manera cuidadosa, con un enfoque en la fiabilidad, transparencia y ética.

Aquí os dejo un elance para que podais ampliar un poquito mas de información sobre este tema tan interesante: https://www.revistadiabetes.org/tecnologia/inteligencia-artificial-y-diabetes/

Blanca Pérez Diez del Colegio Blanca de Castilla, Palencia

Re:Como IA puede benificar diabetes
« Respuesta #7 en: 12 Abril , 2025, 22:34:10 pm »
Hola Melania,

Gracias por compartir este tema con tanta claridad y sensibilidad. La forma en que presentas la situación refleja una conciencia real de lo que supone vivir con una enfermedad crónica como la diabetes, no solo desde lo clínico, sino también desde lo humano: ese esfuerzo diario, constante, que requiere compromiso, atención y una carga emocional que muchas veces se pasa por alto.

Es muy esperanzador ver cómo el uso del machine learning y la inteligencia artificial está comenzando a abrir nuevos caminos en este campo. La capacidad de estos sistemas para detectar patrones complejos sin necesidad de instrucciones específicas representa un cambio de paradigma. Es como si por fin tuviéramos herramientas capaces de ver más allá de lo evidente, y eso puede marcar una diferencia radical en la forma en que prevenimos, diagnosticamos y gestionamos enfermedades como la diabetes.

La posibilidad de anticipar descompensaciones, personalizar tratamientos, o incluso adaptar recomendaciones en tiempo real según los hábitos del paciente… todo eso es mucho más que tecnología: es dar calidad de vida. Es permitir que las personas vivan con menos miedo, con más autonomía y dignidad.

Y como bien apuntas, esto no es el final, sino solo el comienzo. Estoy segura de que en los próximos años presenciaremos avances que hoy todavía nos parecen futuristas. Pero lo fundamental será que estos progresos vayan siempre de la mano de una mirada ética y centrada en la persona.

Gracias por traer este tema y por hacerlo con tanta sensibilidad.