Investiga I+D+i

Noticias:

También podéis seguirnos en Twitter @Investiga_I_D_i

Pueden los datos sintéticos cambiar la robótica?

Pueden los datos sintéticos cambiar la robótica?
« en: 10 Enero , 2025, 17:09:39 pm »
https://analyticsindiamag.com/ai-features/could-synthetic-data-change-the-future-of-robotics/
Buenas tardes!
En esta noticia, se explica como, gracias a la Inteligencia Artificial, la robótica ha dado un gran salto. Con los datos sintéticos, ya no hace falta ese proceso de probar, fallar y volver a intentar, así que el robot se programa "directamente" para dar un buen rendimiento.

¿Cómo pensáis vosotros que la generación sintética de datos va cambiar el futuro de la robótica?

Re:Pueden los datos sintéticos cambiar la robótica?
« Respuesta #1 en: 10 Enero , 2025, 23:15:31 pm »
https://analyticsindiamag.com/ai-features/could-synthetic-data-change-the-future-of-robotics/
Buenas tardes!
En esta noticia, se explica como, gracias a la Inteligencia Artificial, la robótica ha dado un gran salto. Con los datos sintéticos, ya no hace falta ese proceso de probar, fallar y volver a intentar, así que el robot se programa "directamente" para dar un buen rendimiento.

¿Cómo pensáis vosotros que la generación sintética de datos va cambiar el futuro de la robótica?

Buenas noches!

La noticia que compartes sobre cómo los datos sintéticos están transformando la robótica es fascinante. Según la fuente mencionada, el uso de datos generados artificialmente permite que los robots se entrenen en entornos virtuales antes de interactuar en el mundo real. Herramientas como Isaac Sim de NVIDIA están liderando este cambio, proporcionando simulaciones precisas y efectivas para tareas complejas. Esto reduce los costos y acelera el desarrollo, eliminando la necesidad de depender exclusivamente del enfoque tradicional de prueba y error.

Una de las ventajas más destacadas de los datos sintéticos es que permiten crear escenarios específicos que podrían ser difíciles o peligrosos de replicar en la vida real. Sin embargo, como se señala en el artículo, es crucial combinar estos datos con pruebas físicas para evitar problemas como el "colapso del modelo", donde un robot podría fallar al enfrentarse a situaciones imprevistas.

Este enfoque abre un sinfín de posibilidades: desde optimizar el desarrollo de robots para tareas industriales hasta crear robots autónomos para entornos extremos, como la exploración espacial. Creo que esta tecnología tiene un potencial enorme, pero plantea preguntas importantes sobre cómo garantizar que los modelos sean robustos y generalizables.

¿Qué opinas tú sobre este tema? ¿Crees que en el futuro podríamos entrenar completamente a los robots solo con datos sintéticos, o siempre necesitaremos pruebas en el mundo real para garantizar su eficacia?

Un saludo!
Miguel.

Re:Pueden los datos sintéticos cambiar la robótica?
« Respuesta #2 en: 27 Enero , 2025, 14:24:41 pm »
Buenos días 😀

La aplicación de los datos sintéticos en la robótica es un tema muy interesante. Me llamó la atención una frase de la noticia que, traducida, dice: “A diferencia de los LLMs, donde grandes cantidades de texto están disponibles fácilmente, no puedes simplemente descargar señales de control motores de internet.”

Creo que esto es algo que puede valer la pena considerar. En ciertas áreas, la necesidad de utilizar datos sintéticos es menor debido a la gran cantidad de información disponible públicamente. Sin embargo, en otras como la robótica, resulta muy complicado conseguir datos públicos útiles, lo que hace necesario generar datos sintéticos.

¿A cuál de estos grupos pertenece el área de la salud?

Santiago Salas