Buenas tardes, Elena:
Tras haber leído tu mensaje y la noticia, quería aportar mi punto de vista. La Inteligencia Artificial está desempeñando un papel indiscutible en nuestra vida cotidiana, a menudo de manera subconsciente. Por ejemplo, en la utilización de aplicaciones de navegación, donde la integración de IA es crucial para su funcionamiento, a la vez que los robots de limpieza, como las aspiradoras automáticas, que cada vez se vuelven más comunes en nuestro día a día.
El año pasado, como mencionabas, la IA tuvo un éxito masivo y se utilizó en la creación de una amplia variedad de productos, como coches autónomos y sensores inteligentes. Me pareció especialmente interesante el uso de IA en 'Daisy', un chatbot diseñado para combatir fraudes dirigidos a personas mayores, lo cual podrá disminuir significativamente el número de engaños de esta especie que se llevan a cabo anualmente.
Sin embargo, a pesar de las ventajas de la IA, también hay preocupaciones entre la población. En primer lugar, la confidencialidad de la información personal es una de las principales inquietudes. Muchas personas no saben cómo proteger sus datos debido a la escasa formación sobre esta herramienta, lo que provoca que se acerquen a la IA con timidez.
En segundo lugar, se estima que la IA tiene un margen de error del 3%. Aunque esta cifra puede parecer pequeña, en situaciones críticas, como con los coches autónomos, cualquier mínimo fallo puede suponer consecuencias graves, lo cual pone en cuestión su uso.
Finalmente, es importante reflexionar sobre cómo se utiliza esta tecnología. Muchas personas ven la IA como una forma de evitar el trabajo, lo que podría llevar a su uso 24/7. Si esto fuese a suceder, podríamos dejar de aplicar nuestra creatividad y habilidades de resolución de problemas en situaciones cotidianas, resultando en una disminución de expertos y profesionales. Además, actualmente es muy común que cuando las personas enfrentan momentos de estrés o frustración, es probable que recurran a herramientas tecnológicas, siendo la IA una de las más populares. Sin embargo, estas fueron diseñadas para optimizar, no para reemplazar la creación con contexto humano.
Para concluir, me gustaría aportar un artículo de la BBC que habla sobre las utilidades que podrá llegar a tener la IA este año, para profundizar sobre el impacto que podrá llegar a tener en nuestra vida cotidiana futura:
https://www.bbc.com/mundo/articles/c4gxzx0kpp6oY vosotros, ¿hasta dónde creéis que llegará la IA?
Un saludo,
Noa