Buenas a todos,
He encontrado aquí una noticia bastante interesante y completa sobre el desarrollo de tratamientos personalizados para las enfermedades, y en este caso, el vértigo persistente. Aquí dejo el link de la noticia:
https://www.elespanol.com/quincemil/vivir/salud/20250107/investigadores-gallegos-avanzan-tratamiento-personalizado-vertigo-persistente/914658775_0.htmlEl vértigo es una sensación que nos ocurren a todos los seres humanos, de mareo o de desequilibrio al presenciar un movimiento rotatorio persistente. Se produce en los canales semicirculares del oído interno, que se encargan de la orientación y el equilibrio. En ellos, se encuentran el líquido endolinfático y sustancias de calcio, que cuando son desequilibradas por movimiento, crean esa sensación de mareo y desequilibrio.
Pero el vértigo persistente es un trastorno, que ya sea producido por otras enfermedades o factores internos, hace que con un ligero movimiento de la cabeza maree inmediatamente a la persona afectada. Este trastorno influye mucho en la vida cotidiana de las personas que lo sufren, ya que con solo caminar o conducir pueden desmayarse, y necesitan siempre una persona cerca para ayudarles.
Por ello, estos científicos gallegos han podido recrear de manera no invasiva estos canales membranosos de cada paciente, y a partir de ecuaciones matemáticas para predecir el movimiento de los líquidos y partículas han desarrollado algoritmos para que la IA pueda aplicar esto a cada paciente con sus datos personales.
Aunque pueda parecer un ejemplo muy específico del ML aplicado a la salud, esto es sólo el principio del gran mundo de posibilidades que se nos abre tras experimentar con la IA. Utilizándolo bien, podríamos desarrollar tratamientos personalizados, detecciones precoces o predicciones futuras para cada enfermedad y persona del mundo.
Para finalizar, os dejo un par de preguntas intrigantes:
El ML y la IA abrirían una enorme base de datos de cada paciente, ¿Qué pasaría si estos datos personales y privados se filtran y son utilizados por compañías para su propio beneficio? ¿Cómo se podría asegurar la privacidad de estos datos a los pacientes?