Investiga I+D+i

Noticias:

Bienvenidos al foro Investiga. Estamos preparando todo y en breve podréis compartir ideas, información ...

¿Pueden los Datos Sintéticos Garantizar la Seguridad de los Vehículos Autónomos?

Buenas tardes a todos,
Quería compartir con vosotros una página web que habla sobre un invento reciente conocidos por todos: los coches autónomos.

Este habla sobre como empresas como Waabi, Autobrains y Wayve, están intentando de cambiar la manera en la que hacen aprender a la máquina implementada en este, optando por utilizar IA que aprende de los sensores del coche y de prueba y error, en vez de mapas detallados, para que fuese más eficiente.

No obstante, esto es un tema muy controversial, pues está comprobado que la IA puede fallar, y esto supone poner vidas de por medio, por lo que supone un gran riesgo.

Por otro lado, obtener suficientes datos reales de tráfico, comportamientos de conductores y condiciones meteorológicas extremas para entrenar los modelos de IA es muy costoso, por lo que entran aquí los datos sintéticos. En el caso de empresas como Waymo y Tesla, estas utilizan simulaciones alimentadas a gran parte con datos sintéticos para entrenar y probar sus vehículos, en vez de mediante masivas cantidades de datos en la carretera.

Ahora, me gustaría saber lo que vosotros opináis sobre el tema. ¿Hasta qué punto el uso de simulaciones con datos sintéticos puede acelerar el desarrollo de vehículos autónomos sin comprometer la seguridad pública? ¿Creéis que la automatización puede crear más oportunidades que las que destruye?

Un saludo,
Noa

———————

Enlace al artículo: https://www.technologyreview.es/s/14322/las-nuevas-ia-de-conduccion-autonoma-se-entrenan-en-carreteras-reales

Buenas noches,
Gracias, Noa, por abrir este interesante debate. Respondiendo a tus preguntas:

¿Hasta qué punto el uso de simulaciones con datos sintéticos puede acelerar el desarrollo de vehículos autónomos sin comprometer la seguridad pública?
El uso de simulaciones con datos sintéticos puede acelerar significativamente el desarrollo de vehículos autónomos al permitir entrenar modelos de IA en múltiples escenarios complejos sin riesgos reales. Sin embargo, estas simulaciones deben complementarse con pruebas en el mundo real para garantizar que los vehículos respondan adecuadamente a situaciones imprevisibles y mantengan altos estándares de seguridad.

¿Creéis que la automatización puede crear más oportunidades que las que destruye?
Sí, la automatización tiene el potencial de crear más oportunidades, especialmente en sectores tecnológicos como el desarrollo de software y la gestión de sistemas autónomos. No obstante, es esencial implementar políticas de formación para reconvertir a los trabajadores afectados y garantizar que la transición sea inclusiva.

¿Qué opináis vosotros? ¿Es suficiente la combinación de simulaciones y pruebas reales para garantizar la seguridad de estos vehículos?

Saludos,
Miguel