Investiga I+D+i

Noticias:

Bienvenidos al foro Investiga. Estamos preparando todo y en breve podréis compartir ideas, información ...

La inteligencia artificial y su implementación en la medicina personalizada

Buenos días,

Al estar investigando acerca de nuestro tema, el ML y sus aplicaciones dentro del mundo de la salud, he encontrado una noticia que me ha parecido fascinante: la medicina personalizada.

La medicina personalizada es aquella destinada a adaptarse al paciente, a sus genes, a sus antecedentes y a su estilo de vida. Su finalidad es poder tratar enfermedades valorando a cada paciente y aplicando las mejores terapias basándose en su historial clínico.

Actualmente, gracias a los avances en el ámbito tecnológico, hay muchos tratamientos de medicina personalizada que también implementan el uso de la inteligencia artificial. Se usan para muchos tipos de enfermedades como el cáncer, el alzhéimer o los ictus cerebrales.

A continuación os adjunto el enlace a la noticia que encontré: https://www.csic.es/es/actualidad-del-csic/machine-learning-para-impulsar-la-medicina-de-precision

¿Qué opináis sobre esta clase de medicina?

Muchas gracias,
Leia

Re:La inteligencia artificial y su implementación en la medicina personalizada
« Respuesta #1 en: 26 Diciembre , 2024, 20:09:02 pm »
Buenos días Leia,
Muchas gracias por compartir este artículo tan interesante.

Como ha mencionado el artículo, cada vez más, el número de habitantes no solo en España sino en el mundo entero está incrementando gracias a factores como la medicina de hoy en día. La medicina está mejorando y evolucionando constantemente gracias a la gran variedad de avances que está sufriendo, entre estas, la utilización de la inteligencia artificial del machine learning (ML).

En la noticia, se menciona como el ML ha permitido la aparición de la medicina personalizada en esta industria. Respondiendo a tu pregunta, me parece fascinante que esta clase de medicina sea capaz de adaptarse tanto a un paciente considerando sus genes, a sus antecedentes, a su estilo de vida, a su socialización, etc, lo que ha ayudado bastante para poder realizar un diagnóstico del paciente más correcto y preciso además de predecir el futuro rendimiento de este al ser expuesto a distintos medicamentos y condiciones.

También considero que, a pesar de que esta herramienta puede resultar muy útil en muchos casos, me parece que Dolores Del Castillo ha hecho un buen punto al destacar que al final del día, debido a las limitaciones que sigue teniendo esta tecnología, son los expertos aquellos que tienen la última palabra y que “es necesario que los médicos confíen en estos sistemas y puedan interaccionar con ellos de la manera más natural y sencilla posible, ayudando incluso a su diseño”