https://www.antena3.com/noticias/deportes/motor/coche-pilotado-humano-otro-inteligencia-artificial-volante-quien-gana_202411126733cb5539a16c0001ae3417.html
Buenas!
Respecto al último foro que publiqué sobre la relación de la IA y la Fórmula 1, decidí investigar un poco más sobre el tema, específicamente el área de conducción autónoma y me encontré con esta noticia donde Daniil Kvyat (ex-piloto de Red Bull) compite contra un coche pilotado por IA en el circuito de Suzuka. El piloto ruso dejó una ventaja a la IA y, esta, colapsó durante la vuelta de reconocimiento. Sorprendentemente, Daniil Kvyat defiende a su oponente justificando que las condiciones de la pista eran muy inusuales.
También descubrí que existe una liga autónoma en Abu Dabi donde los coches son pilotados por IA. Al parecer, Daniil Kvyat junto a Juju Noda (también piloto de automovilismo) son los encargados de ayudar a desarrollar el futuro de la conducción autónoma, ayudando a los equipos a recopilar los datos de diferentes circuitos para poder utilizarlos en el método de conducción para sus coches.
Os dejo el link para que le echéis un vistazo y me contéis que opináis sobre esta liga y como esta tecnología podría ser útil o peligrosa, teniendo en cuenta todos los imprevistos que pueden suceder, como las condiciones inusuales del asfalto.
https://a2rl.io/autonomous-car-race
Buenas tardes Carlota,
La verdad es que tenía algo oído sobre una competición contra un coche autónomo, pero no me había parado a investigar tanto como tú. Es muy interesante lo que expones y la verdad me informaré algo más.
Intentando aportar algo y compartiendo la misma idea que Daniil Kvyat, si que es verdad que los coches impulsados por esta tecnología, aún estando preparados para "todo", hay que pensar que seguramente los datos de reconocimiento y aprendizaje que haya obtenido y sintetizado la red neuronal provengan de pistas bien mantenidas y en condiciones casi perfectas. De ahí y recalcando lo que he comentado hace poco en el hilo de debate sobre la generación de datos sintética como alternativa a los datos reales (
https://www.foroinvestiga.org/index.php?topic=9370.0), el problema de estos sistemas es que
no pueden inventar o pensar datos nuevos a partir de algo ya existente, a diferencia de los humanos. Estos lo único que hacen es sintetizar, por lo qué, si los datos provienen de condiciones contrarias a las que va a tener en su uso, seguramente no salga bien como en el caso que comentabas.
¡Espero poder seguir leyendo cosas interesantes como las que expones y un saludo! 😃