Investiga I+D+i

Noticias:

También podéis seguirnos en Twitter @Investiga_I_D_i

INCONVENIENTES DE LA IA

INCONVENIENTES DE LA IA
« en: 24 Febrero , 2025, 20:40:26 pm »
La demanda energética de los centros de datos en Estados Unidos destinados a respaldar sistemas de Inteligencia Artificial alcanzará al menos los 325 teravatios hora en 2028, que es lo equivalente a lo que consume un país como España en un año.
Actualmente, las infraestructuras energéticas no están preparadas para hacer frente a esta gran demanda, por ello, algunas empresas, se están planteando recurrir a la energía nuclear para conseguir abastecer a todas las instalaciones de IA.

Noticias como esta, nos muestran el lado oscuro de la IA, y que para conseguir toda la energía que requiere puede provocar decisiones que pongan en riesgo el medioambiente.

Aquí os dejo la noticia: https://es.wired.com/articulos/ia-en-estados-unidos-consumira-mas-energia-que-toda-espana-en-2028


Un saludo.

Inés Rubio García, colegio Blanca de Castilla.

Re:INCONVENIENTES DE LA IA
« Respuesta #1 en: 26 Febrero , 2025, 11:25:29 am »
Hola Inés

¡Qué fantástica noticia! Es muy interesante a la vez de curioso que la IA que se utiliza para mejorar la producción de energía y su aplicación requiera tales cantidades de esta a tal nivel que pueda conllevar un gran problema, además pienso que la energía nuclear tampoco sea algo tan nocivo, ya que es una gran alternativa, pues que su mayor problema es el agotamiento de recursos y el almacenamiento de recursos, que de momento está muy bien controlado, destacando su parte positiva de la no contaminación de la energía nuclear.

Un saludo, Marcos Lazagabaster Mediavilla (Colegio Blanca de Castilla, Palencia)

Re:INCONVENIENTES DE LA IA
« Respuesta #2 en: 13 Marzo , 2025, 13:26:32 pm »
¡Hola Inés!

Me ha parecido muy interesante esta noticia, ya que normalmente se destacan las ventajas de la IA, pero no tanto sus desventajas, como la enorme demanda energética que menciona el artículo. Además, es un tema de gran importancia para nuestra línea, pues aborda una cuestión que puede parecer paradójica: el alto consumo energético de la IA frente a su potencial para mejorar la eficiencia en este ámbito.

Sin embargo, la inteligencia artificial está marcando un antes y un después en la innovación tecnológica y nos abre muchas puertas, incluida la optimización del consumo energético, por lo que su desarrollo también presenta numerosos beneficios.

Muchas gracias por compartir esta noticia.

Saludos,
Anna Wilshusen Gaska
(Colegio Mare de Déu dels Àngels)