Investiga I+D+i

Noticias:

Puedes conocer mejor el Programa en www.programainvestiga.org

El futuro de la cirugía robótica

El futuro de la cirugía robótica
« en: 04 Marzo , 2025, 16:48:03 pm »
Buenas tardes, soy Milagros, alumna del colegio Manuel Peleteiro, hoy me gustaría compartir con todos vosotros una de mis últimas indagaciones en el campo del machine learning (ML) en el campo de la medicina.
Un nuevo robot quirúrgico llamado Da Vinci SP (Single Port) ha sido recientemente aprobado en España, su tecnología permite realizar operaciones que antes requerían un total de cuatro incisiones en tan solo una incisión, además, resulta muy cómodo para su maneje, permitiendo así una mayor precisión durante las intervenciones. Con el tiempo, cada vez se incrementa más el número de personas a las que se les recomienda este tipo de intervenciones, las cuales en un futuro no muy lejano se acabarán normalizando.
Con todo esto lo que se busca es conseguir operar a distancia, es decir, a personas localizadas en lugares lejos del cirujano, o incluso de distintos países, pero todo eso lleva un trabajo de organización y logística abismal, ya que siempre se necesitará que el paciente esté rodeado de un equipo médico para poder intervenir en caso de que se produzca alguna complicación durante la operación. ¿Creéis que las operaciones a distancia pueden llegar a ser un objetivo viable?
Si estáis interesados en saber más, os dejo por aquí el enlace al artículo: https://davinci.imedhospitales.com/blog/futuro-cirugia-robotica-da-vinci-sp-single-port

Re:El futuro de la cirugía robótica
« Respuesta #1 en: 04 Marzo , 2025, 17:19:32 pm »
¡Hola, Milagros!

Agradezco mucho que compartas esta información acerca del Da Vinci SP.  La cirugía robótica ha progresado significativamente en años recientes, y la capacidad de llevar a cabo intervenciones con una sola incisión constituye un avance significativo en cuanto a exactitud, disminución del tiempo de recuperación y menor efecto en el paciente.

Respecto a la cirugía a distancia, creo que es un objetivo tecnológicamente viable y, de hecho, ya se han realizado algunas intervenciones de este tipo con éxito. Sin embargo, como bien mencionas, la logística y la seguridad son los principales retos. La latencia en la comunicación, la necesidad de una conexión estable y la presencia de un equipo médico de apoyo en el lugar del paciente son factores clave que deben garantizarse para evitar riesgos.

Si estos desafíos se superan, la cirugía a distancia podría revolucionar el acceso a la atención médica, permitiendo a especialistas operar en zonas remotas o con recursos limitados. Imagina el impacto que esto podría tener en misiones humanitarias o en la medicina de emergencia en lugares de difícil acceso.

¡Un saludo y gracias por traer este tema al foro!  :)