Investiga I+D+i

Noticias:

Bienvenidos al foro Investiga. Estamos preparando todo y en breve podréis compartir ideas, información ...

Dos Nuevos Titanes de la IA: DeepSeek y Grok3 en la Vanguardia de la Innovación

Buenas tardes,

Este miércoles, al leer una noticia publicada en el periódico La Voz de Galicia, me encontré con dos artículos relacionados con nuevos programas de Inteligencia Artificial.

Por un lado, está el proyecto DeepSeek y el poder de la comunidad. Este nuevo programa chino de IA, al ser lanzado, provocó una caída en la bolsa de varias compañías tecnológicas y demostró cómo se puede reducir el gasto energético de los modelos de IA actuales. Además, se presentó bajo una licencia de código abierto (open source), lo que permite a cualquier persona con los conocimientos adecuados analizar y modificar el programa libremente. Esto ha generado controversia: algunos opinan que solo contribuirá a que la IA china esté manipulada y padezca de sesgos, mientras que otros creen que el código abierto mejorará la calidad del programa en términos de mantenimiento, mejoras y corrección de errores, ofreciendo mayor seguridad e información más fiable.

Por otro lado, Musk lanzó Grok3, la versión más avanzada de IA de su empresa xAI, a un costo mensual de 50 euros, accesible solo para residentes de Estados Unidos por el momento. Musk asegura su superioridad sobre competidores como ChatGPT, Google Gemini y el propio DeepSeek. Sus creadores destacan sus capacidades de razonamiento y el uso del buscador Deep Search, que permite obtener respuestas y análisis más profundos. También puede reflexionar sobre errores cometidos previamente para lograr coherencia lógica. Si todo va según lo planeado, Musk anuncia que esta IA se integrará con el resto de sus tecnologías, como los robots humanoides de Tesla y los cohetes Starship de SpaceX para la llegada a Marte. Sin embargo, a pesar de sus características avanzadas, sigue presentando fallos en aspectos como el modo de voz.

Ahora, para finalizar, me gustaría plantaros algunas preguntas que ver con estos dos nuevos tipos de Inteligencia Artificial:
1. ¿Qué opináis sobre el uso de licencias de código abierto en el desarrollo de programas de IA? ¿Es una estrategia beneficiosa o arriesgada?
2. ¿Cómo creéis que el desarrollo de IA en diferentes regiones del mundo, como China y Estados Unidos, puede influir en la evolución de esta tecnología a nivel global?
3. ¿Cuáles son los mayores desafíos que enfrentan los desarrolladores de IA actualmente y cómo pueden ser superados?

Estoy a la espera de vuestras respuestas,
Un saludo,
Noa

Re:Dos Nuevos Titanes de la IA: DeepSeek y Grok3 en la Vanguardia de la Innovación
« Respuesta #1 en: 22 Febrero , 2025, 20:27:06 pm »
Hola Noa,

Me ha parecido muy interesante tu publicación sobre DeepSeek y Grok3, dos avances que sin duda marcarán la evolución de la Inteligencia Artificial. Me gustaría aportar mi opinión sobre las preguntas que planteas:

  • ¿Qué opináis sobre el uso de licencias de código abierto en el desarrollo de programas de IA? ¿Es una estrategia beneficiosa o arriesgada?
    El uso de licencias de código abierto en IA tiene ventajas y riesgos. Por un lado, permite mayor transparencia, colaboración y mejora constante del código gracias a la comunidad de desarrolladores. Esto facilita la detección de errores, la reducción de sesgos y el avance de la tecnología. Sin embargo, también conlleva riesgos, como el uso indebido por parte de actores malintencionados o la explotación de vulnerabilidades. La clave es encontrar un equilibrio entre accesibilidad y seguridad.
  • ¿Cómo creéis que el desarrollo de IA en diferentes regiones del mundo, como China y Estados Unidos, puede influir en la evolución de esta tecnología a nivel global?
    La competencia entre China y EE. UU. está impulsando el avance de la IA a nivel mundial. Mientras que EE. UU. domina el sector con gigantes tecnológicos como OpenAI y Google, China está avanzando rápidamente con iniciativas como DeepSeek, respaldadas por una fuerte inversión estatal y acceso a grandes volúmenes de datos. La regulación también juega un papel clave: en Occidente, la privacidad y la ética son prioritarias, mientras que en China el enfoque es más flexible. Esta competencia podría diversificar el ecosistema global de IA, pero también generar tensiones en cuanto a la seguridad y el control de la tecnología.
  • ¿Cuáles son los mayores desafíos que enfrentan los desarrolladores de IA actualmente y cómo pueden ser superados?
    Algunos de los principales desafíos incluyen:
    • Sesgo en los modelos: Se necesita mayor diversidad en los datos de entrenamiento y en los equipos de desarrollo para evitar resultados discriminatorios.
    • Eficiencia energética: Los modelos de IA consumen grandes cantidades de energía; por ello, es crucial desarrollar arquitecturas más eficientes y sostenibles.
    • Seguridad y fiabilidad: Es fundamental implementar sistemas de auditoría y regulación para garantizar el uso ético y seguro de la IA.

En conclusión, estamos en un momento clave para la evolución de la inteligencia artificial, y es esencial debatir sobre estos temas para definir su futuro.

¿Qué opináis sobre la regulación de la IA en distintos países? ¿Creéis que es posible lograr un estándar global en el futuro?

Un saludo,
Miguel

Re:Dos Nuevos Titanes de la IA: DeepSeek y Grok3 en la Vanguardia de la Innovación
« Respuesta #2 en: 23 Febrero , 2025, 12:39:42 pm »
Hola Noa, 

Me ha parecido muy interesante lo que cuentas sobre DeepSeek y Grok3, y las preguntas que planteas dan para debatir bastante. Te dejo mi opinión: 

1. Código abierto en IA: ¿bueno o peligroso?
   Depende de cómo se mire. Por un lado, que un modelo sea open source permite que más gente lo analice, mejore y lo haga más seguro. Pero por otro, también facilita que cualquiera (incluidos actores malintencionados) lo use sin restricciones. En el caso de DeepSeek , algunos temen que esto haga que la IA china tenga mas sesgos o sea manipulada, mientras que otros creen que justo lo contrario: que el código abierto ayuda a que la tecnología sea más transparente y de mejor calidad. 

2. ¿Cómo afecta la competencia entre China y EE.UU.?
   Son dos enfoques muy distintos. China suele desarrollar IA con apoyo del gobierno, buscando que sea útil para su infraestructura y sus intereses. Estados Unidos, en cambio, deja que la innovación la lideren empresas privadas, lo que hace que compitan entre ellas para ser las mejores. Esto acelera el desarrollo, pero también crea más desigualdad en el acceso a la tecnología. Al final, esta rivalidad influye en el resto del mundo porque los países terminan dependiendo de una u otra potencia para acceder a estas herramientas. 

3. Los grandes retos de la IA
   - Consumo de energía: Los modelos actuales necesitan muchísima potencia de cálculo, y eso es un problema. Hay que hacerlos más eficientes. 
   - Sesgos y ética: Si los datos con los que entrenamos la IA están sesgados, las respuestas también lo estarán. Y eso puede reforzar prejuicios en lugar de solucionarlos. 
   - Regulación: Hay mucho debate sobre qué límites poner a la IA sin frenar la innovación. 
   - Experiencia de usuario:Aunque Grok3 promete mucho, aún tiene fallos como el modo de voz. Hacer que la IA interactúe de manera más natural sigue siendo un reto. 

Al final, la inteligencia artificial avanza a una velocidad brutal, y cómo se desarrolle y regule ahora va a marcar el futuro de la tecnología. ¡A ver qué pasa en los próximos años! 

Un saludo, 
José del colegio Blanca de castilla