Buenas tardes a todos,
Encontré una noticia sobre una iniciativa en el Reino Unido relacionada con la conservación de las ardillas rojas, una especie nativa del país, que creo que os puede resultar interesante. Podéis leer la noticia completa aquí:
https://www.nationalgeographic.com.es/mundo-animal/ardillas-rojas-no-siempre-son-rojas-pero-ia-sabe_24027.
El problema radica en que hay muchas más ardillas grises que rojas, lo cual representa un reto para la conservación de las rojas, que son nativas del país. Frente a esta situación, a un grupo de conservacionistas británicos se le ocurrió desarrollar una herramienta basada en Inteligencia Artificial, a la que llaman Squirrel Agent. Este sistema se apoya en un algoritmo de IA que, mediante su retroalimentación de datos reales, ha permitido desarrollar una plataforma capaz de identificar las diferentes especies de ardillas. Se estima que su precisión alcanza un 97%, y su objetivo principal es ayudar a salvar las poblaciones de ardillas rojas del país, que están en grave peligro de extinción.
En relación con nuestro tema, la noticia menciona como uno de los mayores desafíos del proyecto fue obtener datos reales para entrenar al algoritmo. Aquí es donde entran los datos sintéticos: si se hubieran utilizado, probablemente no habrían encontrado tantas dificultades en el desarrollo de la plataforma, y habrían logrado completarla mucho antes.
Ahora me gustaría saber qué opináis sobre esta iniciativa, y si sabéis de otro caso, donde la inteligencia artificial se está utilizando para tratar de luchar contra la extinción de ciertas especies amenazadas. Además, quería preguntaros si sabíais de otro caso, donde la inteligencia artificial se está utilizando para luchar contra la extinción de ciertas especies, y para finalizar, me gustaría plantearos algunas preguntas:
1. ¿Qué ventajas y desventajas veis en el uso de datos sintéticos para entrenar algoritmos de IA en proyectos de conservación?
2. ¿Qué otras áreas de la conservación creéis que podrían beneficiarse del uso de la inteligencia artificial?
3. ¿Cómo pensáis que la sociedad debe equilibrar la intervención tecnológica con el respeto por la naturaleza y los ecosistemas?
Un saludo,
Noa