Buenas tardes Pelayo,
Me alegro profundamente de que mi respuesta le haya satisfecho. Me emociona que haya una discusión activa en el foro, en la que todos pueden participar.
Su pregunta está basada en una realidad sumamente compleja, que es de gran dificultad desentrañar, y mucho menos en una sola respuesta. Por lo tanto, lo que voy a hacer únicamente es dar mi opinión personal, la invito a que sea rebatida por cualquiera.
Lo ideal siempre se basa en visiones que difieren de persona a persona. Cada ser humano es único en personalidad, ideología, y sucesos pasados que forman mentes imposibles de replicar. Basándome en esta tesis, me atrevo a afirmar que el propuesto equilibrio es singular a cada uno de nosotros, con infinitas opciones, lo cual hace que llegar a un acuerdo entre todos sea un objetivo inalcanzable. Sin embargo, tengo fe en el uso que se le está haciendo a la IA, y que se planea en hacer, sea suficiente para complementar, sin causar un déficit, a la calidad del sistema sanitario.
¿Está de acuerdo conmigo? Y, como pregunta adicional, ¿Cree que podría llegar a acercarse suficientemente la IA a las respuestas reales de un ser humano como para provocar un sentido de empatía?
Un saludo,
Cristina Herrador Arranz