Investiga I+D+i

Noticias:

Puedes conocer mejor el Programa en www.programainvestiga.org

El impacto de la IA en la vida cotidiana

El impacto de la IA en la vida cotidiana
« en: 07 Enero , 2025, 20:29:34 pm »
https://es.euronews.com/next/2025/01/06/desde-una-silla-de-ruedas-autonoma-hasta-un-chatbot-abuelita-como-nos-afecto-la-ia-el-ano-

He encontrado una noticia en la que analiza cómo la IA impactó la vida cotidiana en 2024. Destaca avances como las sillas de ruedas autónomas, que mejoran la movilidad de las personas con discapacidad. También se mencionan los chatbots diseñados para acompañar a personas mayores, ayudándoles con tareas cotidianas y brindándoles apoyo emocional.

Además, se subraya el uso de la IA en el ámbito de la salud mental, ofreciendo asistencia virtual a quienes enfrentan problemas emocionales. Aunque estos avances son positivos, también se plantean preocupaciones sobre privacidad y ética, especialmente en relación con el manejo de datos personales.

Me ha impactado mucho esta noticia y he querido compartirla ya que como todos sabemos la IA está evolucionando rápidamente y aunque la IA es una herramienta muy útil para la vida cotidiana, hay que saber utilizarla y no abusar de ella. ¿Qué opináis?

Re:El impacto de la IA en la vida cotidiana
« Respuesta #1 en: 11 Enero , 2025, 11:24:21 am »
Buenas tardes, Elena:

Tras haber leído tu mensaje y la noticia, quería aportar mi punto de vista. La Inteligencia Artificial está desempeñando un papel indiscutible en nuestra vida cotidiana, a menudo de manera subconsciente. Por ejemplo, en la utilización de aplicaciones de navegación, donde la integración de IA es crucial para su funcionamiento, a la vez que los robots de limpieza, como las aspiradoras automáticas, que cada vez se vuelven más comunes en nuestro día a día.

El año pasado, como mencionabas, la IA tuvo un éxito masivo y se utilizó en la creación de una amplia variedad de productos, como coches autónomos y sensores inteligentes. Me pareció especialmente interesante el uso de IA en 'Daisy', un chatbot diseñado para combatir fraudes dirigidos a personas mayores, lo cual podrá disminuir significativamente el número de engaños de esta especie que se llevan a cabo anualmente.

Sin embargo, a pesar de las ventajas de la IA, también hay preocupaciones entre la población. En primer lugar, la confidencialidad de la información personal es una de las principales inquietudes. Muchas personas no saben cómo proteger sus datos debido a la escasa formación sobre esta herramienta, lo que provoca que se acerquen a la IA con timidez.

En segundo lugar, se estima que la IA tiene un margen de error del 3%. Aunque esta cifra puede parecer pequeña, en situaciones críticas, como con los coches autónomos, cualquier mínimo fallo puede suponer consecuencias graves, lo cual pone en cuestión su uso.

Finalmente, es importante reflexionar sobre cómo se utiliza esta tecnología. Muchas personas ven la IA como una forma de evitar el trabajo, lo que podría llevar a su uso 24/7. Si esto fuese a suceder, podríamos dejar de aplicar nuestra creatividad y habilidades de resolución de problemas en situaciones cotidianas, resultando en una disminución de expertos y profesionales. Además, actualmente es muy común que cuando las personas enfrentan momentos de estrés o frustración, es probable que recurran a herramientas tecnológicas, siendo la IA una de las más populares. Sin embargo, estas fueron diseñadas para optimizar, no para reemplazar la creación con contexto humano.

Para concluir, me gustaría aportar un artículo de la BBC que habla sobre las utilidades que podrá llegar a tener la IA este año, para profundizar sobre el impacto que podrá llegar a tener en nuestra vida cotidiana futura: https://www.bbc.com/mundo/articles/c4gxzx0kpp6o

Y vosotros, ¿hasta dónde creéis que llegará la IA?

Un saludo,
Noa

Re:El impacto de la IA en la vida cotidiana
« Respuesta #2 en: 20 Enero , 2025, 13:10:27 pm »
Buenos dias

La IA está cada vez más presente en nuestra vida, desde apps de navegación hasta robots domésticos. Su impacto es innegable, pero también genera preocupaciones, como la privacidad de datos y su margen de error en aplicaciones críticas.

Además, su avance plantea dudas sobre el empleo, aunque también abre nuevas oportunidades. Te dejo un artículo que analiza su evolución este año:
https://www.teletica.com/bbc-news-mundo/que-se-espera-en-2025-de-la-inteligencia-artificial_375929?utm_source=chatgpt.com



¿Qué opinas? ¿Crees que la IA traerá más beneficios o riesgos?

Saludos, Iker Vázquez

Re:El impacto de la IA en la vida cotidiana
« Respuesta #3 en: 21 Enero , 2025, 15:36:28 pm »
¡Hola! He estado investigando estos días y he encontrado este enlace el cual contiene mucha información sobre este interesante tema, por aquí os lo dejo: https://www.liberties.eu/es/stories/impacto-inteligencia-artificial-vida-cotidiana/44222

¡Espero que os sirva!

Re:El impacto de la IA en la vida cotidiana
« Respuesta #4 en: 21 Enero , 2025, 15:58:41 pm »
Hola a todos,

He encontrado una noticia que aborda cómo la inteligencia artificial (IA) puede influir en el analfabetismo funcional:

"La inteligencia artificial y el analfabetismo funcional"

Según Scala News, el uso masivo de la tecnología, incluyendo la IA, puede llevar al desuso de habilidades básicas como la escritura y la memoria. Esta dependencia tecnológica podría generar analfabetismo funcional, donde las personas, al no practicar estas habilidades, podrían perder la capacidad de comprender textos y desarrollar un pensamiento propio. El artículo destaca la importancia de fomentar la reflexión crítica y el uso constructivo del pensamiento para contrarrestar este fenómeno.
CSSR NEWS

Que opináis de esto chat?



Re:El impacto de la IA en la vida cotidiana
« Respuesta #5 en: 21 Enero , 2025, 16:08:59 pm »
Hola a todos,

He encontrado una noticia que explora cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando el ámbito de la salud mental:

"La inteligencia artificial como apoyo en la salud mental"

Según El País, los "therapy bots" están emergiendo como una alternativa accesible para quienes buscan apoyo psicológico. Estas aplicaciones, impulsadas por IA, ofrecen técnicas de terapia cognitivo-conductual y brindan asistencia emocional, lo que las convierte en una opción para quienes no pueden acceder a terapia tradicional. Sin embargo, expertos advierten que la falta de empatía genuina y conexión humana podría limitar su efectividad a largo plazo.

El artículo subraya la importancia de combinar estas herramientas con enfoques terapéuticos más integrales para obtener mejores resultados.
El País Tecnología.

Espero que os guste esta noticia chat y me digáis lo que os parece ya os leeré…

Re:El impacto de la IA en la vida cotidiana
« Respuesta #6 en: 21 Enero , 2025, 17:02:56 pm »
Hola!
Hace poco encontré esta página web que el tema principal es la IA en la vida cotidiana. Esta muy buen y habla ampliamente.
Os adjunto la página web aquí: https://trbl-services.eu/inteligencia-artificial-en-la-vida-cotidiana/

Os recomiendo que le hecheis un vistazo y espero que os pueda ser útil para el proyecto.