Investiga I+D+i

Noticias:

Bienvenidos al foro Investiga. Estamos preparando todo y en breve podréis compartir ideas, información ...

Retraso del Artemis II

Retraso del Artemis II
« en: 03 Enero , 2025, 13:20:48 pm »
Buenos días
Investigando un poco más sobre la noticia del problema que tuvo el escudo térmico en la misión del Artemis I, he llegado a la siguiente noticia entre muchas otras. Se ve que la misión tripulada de la nave Artemis II programada para este año 2025, ha sido retrasada debido a problemas de seguridad y poco tiempo para el desarrollo de la misión. Considero este artículo interesante y relevante a la línea del espacio.

https://cosmosmagazine.com/space/nasa-delays-moon-return/

Re:Retraso del Artemis II
« Respuesta #1 en: 09 Enero , 2025, 17:09:17 pm »
Hola Claudia,

Muchas gracias por tu aportación, me parece una noticia interesantísima y muy importante en el ámbito de la exploración lunar. Les animo a investigar sobre este tema y hacerse preguntas como, ¿qué impacto crees que tendrá este retraso en la exploración espacial?, ¿piensan que podría haber sido evitado?, ¿qué técnicas de análisis de datos podrían ser utilizadas para identificar y superar obstáculos como los que ha enfrentado la NASA?

No dudéis en responder a las preguntas planteadas y a compartir opiniones.

Un saludo

Re:Retraso del Artemis II
« Respuesta #2 en: 16 Enero , 2025, 16:05:30 pm »
Hola Pablo,
Estoy totalmente de acuerdo en que estas cuestiones son clave y de suma  importancia para reflexionar sobre el impacto de su retraso y las posibles soluciones.
Desde mi perspectiva, este suceso tiene un gran impacto en la exploración espacial, ya que no sólo retrasa el programa Artemis que incluye varias expediciones tripuladas a la luna, como se menciona en el artículo, sino que puede influir en colaboraciones internacionales que dependen de datos y resultados de esta misión.  Sin embargo, que el escudo térmico se haya desprendido crea una oportunidad que no habrían tenido  para analizar con más profundidad algunos de  los fallos técnicos en el sistema.

De leer otros artículos relacionados a este tema, creo que este suceso  tuvo lugar debido a la agenda apretada de la NASA, que apresuró el programa y seguramente se les pasó por alto. No obstante, estoy positiva de que pudo haberse evitado. Como has mencionado tú, existen técnicas de análisis de datos para mitigar los riesgos y aquí es cuando entra en juego la importancia del papel de la IA y los modelos predictivos.

Gracias a la capacidad de aprendizaje automático de la IA, se podría haber entrenado un modelo con datos de otras misiones con ocurrencias similares para identificar patrones comunes asociados con los fallos que pueden ocurrir. Como estamos hablando del escudo térmico, una IA podría haber analizado cómo respondería a diferentes condiciones extremas y las vulnerabilidades que tiene. Para realizar este análisis también se podría haber hecho uso de un digital twin o gemelo digital, que actúa como una réplica virtual de la nave y su entorno. Esta herramienta es idónea, porque  realiza ensayos “virtuales” libres de riesgo material, y por lo tanto ahorra muchos recursos y dinero.

Aunque también cabe destacar que sin IA seguramente  una programación más concisa con una mayor inversión en simulaciones previas podrían haber  acabado con el problema de raíz.

Un saludo a todos