Investiga I+D+i

Noticias:

Puedes conocer mejor el Programa en www.programainvestiga.org

Mensajes recientes

Páginas: 1 ... 6 7 [8] 9 10
71
Buenos dias a todos,
Me gustaria compartir una duda con vosotros, tal vez no sea muy reciente pero en mi opinión es bastante interesante.
Hace unos meses experimenté un intercambio con el lycée LIPPS Saclay. Ahí tuve el honor de presenciar una presentacion sobre la tesis de Guillaume Brigot que trataba sobre la predicción de estructuras forestales. Posteriormente leí la tesis, donde se predecía el crecimiento forestal mediante imágenes LiDAR. Sin embargo, lo más interesante fue que en la presentación se expuso que era imposible por el momento predecir el crecimiento de flores o de distintos tipos de plantas, puesto que no siguen una estructura muy definida.
Quería preguntar si alguien sabía algo más sobre ese tema.

Gracias
72
Descubriendo las misiones espaciales a través de sus datos / Re:RECURSOS
« Último mensaje por Simn-5561-XWDD7D en 10 Marzo , 2025, 01:24:19 am »
Hola a todos. Os comparto un par de enlaces los cuales nos llevan a artículos que relacionan a los satélites con la deforestación, un problema medioambiental que puede ser frenado gracias a misiones espaciales e IA. Espero que os sean útiles.

https://www.geosolutionsconsulting.com/ambiente-recursos-naturales/deteccion-de-deforestacion-con-ia-e-imagenes-satelitales/
https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/estudio-a-partir-imagenes-satelites-nos-ha-indicado-areas-donde-selva-podria-recuperarse-ayuda-humana
73
Noticias / Re:Satélite Español
« Último mensaje por Simn-5561-XWDD7D en 10 Marzo , 2025, 01:04:11 am »
Hola Claudia,
 
Gracias por comenzar este tema, ahora a día 10 de marzo, me gustaría actualizar las noticias sobre el SpainSat NG I. Lo que más me llama la atención es que fue tan exitosa que llegará antes de lo previsto a su órbita. Un éxito para España y para las ciencias espaciales. Adjunto una noticia un día después del lanzamiento y otra de hace apenas unas semanas.
 
Un saludo.

https://www.agenciasinc.es/Noticias/El-satelite-SpainSat-NG-I-el-mayor-proyecto-espacial-espanol-viaja-a-su-destino
https://www.eldebate.com/espana/defensa/20250214/satelite-spainsat-ng-i-viaja-exito-llegara-orbita-antes-previsto_270524.html
74
Noticias / Europa tiene más agua que la tierra entera.
« Último mensaje por Simn-5561-XWDD7D en 10 Marzo , 2025, 00:51:50 am »
En efecto, se cree que la luna de Júpiter contiene más agua que el planeta, y se quiere buscar vida en ella. Una misión de exploración fue lanzada el año pasado 2024, siendo uno de los proyectos de exploración más grandes por no decir el que más. Aquí os dejo dos páginas web para que le echéis un vistazo, os puede ser útil si estáis buscando un posible uso de la IA a una misión determinada.

https://www.bbc.com/mundo/articles/c0lw5w3rljwo
https://ciencia.nasa.gov/mission/europaclipper/
75
Documentación / Documentación sobre redes neuronales
« Último mensaje por Yuan-5561-i9Dr3H en 10 Marzo , 2025, 00:46:15 am »
Buen día,

Creo que las redes neuronales han sido un tema muy tratado en el apartado de noticias, pero me he encontrado en algún aprieto intentando entender alguna de las definiciones. Por si alguien tuvo el mismo problema que yo, aquí adjunto algunas páginas que contienen explicaciones detalladas sobre lo que son, cómo funcionan y por qué son tan innovadoras.

https://www.ibm.com/es-es/topics/neural-networks

https://mobileworldcapital.com/trends/las-redes-neuronales-que-son-y-como-se-comportan/

https://atriainnovation.com/blog/que-son-las-redes-neuronales-y-sus-funciones/

Espero que os sean de la misma ayuda que me suponieron a mí,

Yuan.
76
Noticias / Re:Explorando el agua lunar: La misión de Lunar Trailblazer.
« Último mensaje por Simn-5561-XWDD7D en 09 Marzo , 2025, 23:50:03 pm »
Interesante. Haciéndolo pequeño, consiguen a su veces gastar menos recursos, y digamos que la pérdida se vuelve menor en este caso. Encontrar hielo en la Luna sería fantástico como descubrimiento, pero la principal ventaja es la barrera que se rompe, que nos permite encontrar más vías para explorar el primer satélite de nuestro planeta. Aún así, es escalofriante que a raíz de esto y si encuentran una posible explotación de algún otro recurso, que conviertan la Luna en una mina más. Imagino que los países con mayor tecnología espacial se buscarían distribuir el territorio de la Luna para llevar a cabo una explotación justa. Suena hasta distópico, creo que me he ido por las ramas.

¡Gracias por esta noticia!
77
Noticias / Misión Artemis y señales de GPS en la Luna.
« Último mensaje por Simn-5561-XWDD7D en 09 Marzo , 2025, 23:43:14 pm »
Os comparto otro avance muy reciente, que parece que no cesan. Esta vez, nos vamos a nuestro satélite, pero el natural. Han conseguido usar señales por GPS para navegar en la Luna. Este avance supone un acercamiento a la vuelta del hombre a la Luna, un avance que puede pasar a ser histórico si se sigue desarrollando. Me entra la curiosidad por saber si el desarrollo de una IA en este caso puede suponer un avance aún mayor, ¿qué opináis? Os leo.

https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-las-redes/senales-gps-en-la-luna-el-avance-historico-que-hizo-la-nasa-en-la-exploracion-espacial-nid06032025/
https://quo.eldiario.es/tecnologia/q2503290339/la-nasa-usa-gps-en-la-luna-por-primera-vez
78
Documentación / Modelos matemáticos de energía renovable
« Último mensaje por Yuan-5561-i9Dr3H en 09 Marzo , 2025, 23:00:29 pm »
Buen día,

He encontrado una página que habla sobre los modelos matemáticos de predicción de energía renovable. Cuenta con algunas herramientas con las que la guía no contaba y por eso me parece una página web interesantísima. Echadle un vistazo.

https://www.sostenibilidadambiental.com/modelos-matematicos-en-energias-renovables-4-herramientas-para-mejorar-la-planificacion/#section-2

Yuan.
79
¡Buenas Mireia!

Los datos sintéticos son útiles en investigación médica, protegen la privacidad y amplían conjuntos de datos, pero no pueden reemplazar completamente a los datos reales. Su precisión depende de la calidad de los datos originales y los algoritmos, lo que puede replicar sesgos.

No es seguro ni ético depender solo de datos sintéticos; se necesita validación con datos reales.

La línea debe equilibrar privacidad y fiabilidad, usando datos sintéticos como complemento.

Leyes como el RGPD o HIPAA deben regular su uso, asegurando transparencia.

En resumen, son una herramienta valiosa, pero deben usarse con precaución y junto a datos reales.

¡Mucha suerte con tu trabajo!
80
Buenas noches,

Los datos sintéticos pueden ayudar a equilibrar conjuntos de datos, pero no eliminan los sesgos por sí solos. Si los modelos que generan estos datos están entrenados con información sesgada, los datos sintéticos podrían replicar o incluso amplificar esos sesgos. Para reducir los sesgos, es crucial asegurarse de que los datos originales sean lo más diversos y representativos posible, y aplicar técnicas de validación rigurosas. Los datos sintéticos son una herramienta útil, pero no una solución mágica. La clave está en cómo los usamos.

Un saludo.
Páginas: 1 ... 6 7 [8] 9 10