Investiga I+D+i

Noticias:

Puedes conocer mejor el Programa en www.programainvestiga.org

Mensajes recientes

Páginas: 1 ... 4 5 [6] 7 8 ... 10
51
Noticias / Re:Ejemplo de Algoritmo de Predicción
« Último mensaje por Ins-1650-5wHX2H en 12 Marzo , 2025, 18:29:41 pm »
¡Hola!, ¡qué noticia tan interesante!

Los “gemelos digitales” o “digital twins“ son modelos virtuales que reflejan con exactitud un objeto físico, proceso o sistema. Se utilizan para realizar simulaciones y estudiar el comportamiento de un producto digital, para después adaptar las soluciones a la vida real de una manera eficiente.

Son modelos de predicción muy innovadores, y por ello, me parece muy importante que compañías españolas los estén utilizando (ya que refleja el aumento de la inversión en I+D+i y nuevas innovaciones).

Otras organizaciones, como el Barcelona Supercomputing Center, también utilizan estos modelos de IA:
https://www.agenciasinc.es/Noticias/El-Barcelona-Supercomputing-Center-creara-una-replica-virtual-de-la-Tierra-para-evaluar-el-cambio-climatico

Muchas gracias.

Inés Rubio García, colegio Blanca de Castilla.
52
¡Hola! ☺️

Mi nombre es Jimena y he estado realizando un proyecto que se centra en la utilización del machine learning para prevenir enfermedades mentales a través de diversos estudios que aún no están muy desarrollados pero podrían ser muy útiles en un futuro. Entre ellos encontramos el estudio de la genética, del entorno, de la epigenética, la microbiota intestinal y el comportamiento digital. ¿Conocéis alguno de estos estudios aplicados en la prevención de enfermedades mentales o en algún otro campo? ¿Conocéis algún estudio más que también pueda ser útil?

La idea surgió cuando investigué la desorbitada cifra de suicidios que ha habido después de la pandemia y al haber investigado que actualmente no se conocen muchas técnicas para prevenir este tipo de enfermedades. Encontré una página muy interesante que resume muy bien el uso del ML en la salud mental: https://mentis-psicologia.es/articulos/el-impacto-de-la-inteligencia-artificial-en-la-salud-mental-y-la-terapia-psicologica/
¿Sabíais ya de la importancia del ML en la prevención de enfermedades mentales?

Además, para aquellos que se os dé bien el inglés, este otro estudio es muy interesante para entender como nuestra genética afecta a nuestra salud mental: https://cris.unibo.it/bitstream/11585/897602/1/Fabbri_genetics_review_PCN_Reports22.pdf
¿Qué opináis?

Jimena.

53
Hola Leia,

Me parece que este nuevo sistema de ayuda al diagnóstico precoz del cáncer de mama es una iniciativa muy prometedora. La combinación de redes neuronales y algoritmos predictivos para reducir los falsos positivos y mejorar la precisión del diagnóstico es un gran avance. Además, optimizar el tiempo de los radiólogos y disminuir los gastos clínicos son beneficios importantes para el sistema sanitario.

Conozco otro proyecto similar llamado MIA, que también utiliza IA para mejorar la detección del cáncer de mama y ha mostrado resultados positivos en hospitales de Hungría y el Reino Unido. Este tipo de tecnologías tiene el potencial de transformar la medicina de precisión y mejorar significativamente la atención a los pacientes.

Un saludo,
Álvaro
54
Hola Yago,

Tu informe sobre el uso del Machine Learning en la medicina es muy interesante. Estoy de acuerdo en que la IA está revolucionando el diagnóstico médico, ya que agiliza los diagnósticos y permite a los médicos centrarse en decisiones clínicas.

Es fundamental que la decisión final siga siendo del médico, quien debe evaluar la información proporcionada por la IA junto con otros factores clínicos. Además, la opinión del paciente es crucial para garantizar una atención ética y personalizada.

Para que el ML tenga un papel más central en la atención sanitaria, creo que es necesario seguir avanzando en la integración de estas tecnologías en los sistemas de salud, mejorar la formación de los profesionales en el uso de IA y asegurar la transparencia de las tecnologías utilizadas.

Un saludo,
Álvaro
55
Hola Milagros,

He leído el artículo y creo que esta nueva herramienta de IA para detectar cáncer de piel es una gran innovación. La combinación de espectroscopia de luz y IA puede mejorar la precisión del diagnóstico y reducir las biopsias innecesarias, lo que ayudaría mucho al sistema sanitario. Esta tecnología tiene el potencial de transformar la dermatología y mejorar la atención a los pacientes.

Gracias por compartirlo.

Un saludo,
Álvaro
56
Buenos días Sofía,

Está genial que te hayas decantado por esta línea, ya que resultan muy interesantes todos los campos que esta puede abarcar. En cuanto al tema que tú has escogido, me parece sumamente importante, ya que hoy en día afecta a millones de personas en el mundo, sobre todo adolescentes.
Aquí te dejo un par de enlaces que te podrían ayudar a completar tu investigación:
https://www.ibv.org/actualidad/ibv-aplica-la-inteligencia-artificial-para-mejorar-el-diagnostico-de-la-escoliosis/
https://www.husc.es/noticias/el-clinico-san-cecilio-aplica-la-inteligencia-artificial-a-un-nuevo-modelo-de-cirugia-de-columna

Un saludo.
Milagros Fernández García
57
Hola Celia, soy Sofía Sánchez.
Me parece muy interesante la aplicación de la IA en cardiología y especialmente este programa. Estoy de acuerdo en que la tecnología siempre es una gran ayuda para el desarrollo de la medicina, sin embargo desde mi punto de vista cuando hablamos de intervenciones o diagnósticos siempre debemos tener la opinión de un experto en la materia ya que su experiencia con otros pacientes siempre será mayor que la de un modelo de inteligencia artificial.
El desarrollo de las tecnologías contribuirá cada vez más en el futuro de la medicina y por tanto en los modelos predictivos asegurando una mayor fiabilidad de sus resultados hasta el punto de ser totalmente complementarios a los diagnósticos de un experto.
Muchas gracias por compartir tu proyecto. Un saludo
58
Hola a todos, soy Sofía Sánchez del Colegio Nuestra Señora de la Consolación y estoy 4º de la ESO.
No he intervenido antes en el foro ya que me ha costado elegir una línea que realmente me motivase hasta que decidí investigar acerca de la escoliosis infantil y adolescente ya que es un tema que me afecta directamente. Me interesa mucho la salud y cómo el Big Data y el machine pueden contribuir a la predicción de posibles operaciones y tratamientos. Uno de los temas que mas me está costando encontrar son datos acerca del tema que investigo.
¿Me podríais proporcionar alguna web o portal abierto de datos para utilizarlo en mi trabajo?
59
La línea del experto / Re:Conclusión de la investigación.
« Último mensaje por EXP-Naiara en 11 Marzo , 2025, 23:12:43 pm »
Hola Claudia,

Las conclusiones de un trabajo de investigación tienen como objetivo principal reflejar un resumen y reflexión del trabajo que se ha realizado, sin incluir nuevos temas que no han sido desarrollados previamente y sin ser una sección demasiado extensa. Independientemente del tema de tu proyecto, las conclusiones deberán incluir un resumen del mismo con una síntesis de los puntos clave desarrollados, que ayude a los lectores a extraer la información más importante de la investigación. Otros puntos que podrían formar parte de unas conclusiones consisten en una reflexión sobre la relevancia y el impacto del tema en la sociedad, así como las posibles implicaciones y aplicaciones del mismo en el mundo actual y en futuros desarrollos. También es importante mencionar las limitaciones encontradas durante el trabajo, como aspectos que no se han abordado que podrían ser relevantes o dificultades enfrentadas. Por último, puedes introducir como parte de esta sección un planteamiento de futuras líneas de investigación que permitan profundizar en cuestiones abiertas y ampliar la investigación que has realizado.

Naiara.
60
La línea del experto / Conclusión de la investigación.
« Último mensaje por Claudia-4125-wHUw9D en 11 Marzo , 2025, 13:15:25 pm »
Buenos días,

Antes de entregar la investigación me gustaría saber si hay algún punto que se deba incluir obligatoriamente en la conclusión de nuestros proyectos. ¿Hay algún tema que sería recomendable o interesante añadir en este apartado?

Claudia

Colegio Internacional Eirís
Páginas: 1 ... 4 5 [6] 7 8 ... 10