Investiga I+D+i

LINEA 2 ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE => Noticias => Mensaje iniciado por: Anna-8371-iPoM5D en 24 Febrero , 2025, 18:23:44 pm

Título: La agrovoltaica en la innovación energética
Publicado por: Anna-8371-iPoM5D en 24 Febrero , 2025, 18:23:44 pm
¡Hola! Soy Anna Wilshusen, del colegio Mare de Déu dels Àngels.

He encontrado esta noticia sobre la agrovoltaica, una tecnología que combina la generación de energía solar con la actividad agrícola en el mismo terreno.

Me ha parecido una noticia muy inspiradora, ya que muestra cómo la innovación energética puede ayudarnos a abordar múltiples desafíos a la vez, impulsando tanto la sostenibilidad como la eficiencia en sectores como el agrícola.

Os dejo el enlace por si os interesa: https://lightsourcebp.com/es/news/agrovoltaica-una-solucion-innovadora-para-un-futuro-mas-sostenible/

Muchas gracias.
Título: Re:La agrovoltaica en la innovación energética
Publicado por: Ins-1650-5wHX2H en 24 Febrero , 2025, 20:30:57 pm
¡Qué noticia más interesante!

Me parecen muy prometedoras estas iniciativas que combinan la obtención de energías renovables con la agricultura, ya que potencian dos sectores importantísimos en la economía de España.
Permiten gestionar de manera óptima todos los recursos y activos, maximizando su eficiencia y sostenibilidad.

Estos programas aprovechan el doble uso del terreno para la agricultura y la energía, aliviando la presión sobre los ecosistemas. En otras palabras, consiguen una mayor eficiencia y rentabilidad, pero cuidando el medioambiente.

Un saludo.

Inés Rubio García, colegio Blanca de Castilla.

Título: Re:La agrovoltaica en la innovación energética
Publicado por: Marcos-1650-YQYG1E en 26 Febrero , 2025, 19:43:48 pm
¡Una gran noticia!

Algo que me llama mucho la atención es el efecto positivo que puede tener la agrovoltaica en la biodiversidad del entorno. Al combinar paneles solares con cultivos, se pueden crear microhábitats favorables para polinizadores y otros organismos beneficiosos.
Además, la sombra parcial puede ayudar a retener humedad en el suelo y proteger ciertos cultivos de condiciones climáticas extremas. Esto no solo impulsa la sostenibilidad energética, sino que también mejora la resiliencia agrícola. ¡Una iniciativa muy completa!

Un saludo, Marcos Lazagabaster Mediavilla (Colegio Blanca de Castilla, Palencia)