Investiga I+D+i

LINEA 5 TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES => Generación Sintética de datos => Mensaje iniciado por: Elena-7341-s3Hq7V en 29 Noviembre , 2024, 16:47:16 pm

Título: La IA y la sintetización de datos
Publicado por: Elena-7341-s3Hq7V en 29 Noviembre , 2024, 16:47:16 pm
Buenas Tardes
He encontrado una noticia sobre la sintetización de datos en relación con las nuevas tecnologías y la IA. Es este documento se ve el lanzamiento de una plataforma de síntesis de datos de Replica Analytics y que representa un avance importante para mejorar la transparencia y accesibilidad de los datos a nivel global. Con eso, la información crece constantemente, herramientas como esta son esenciales para ayudar a transformar datos complejos en información comprensible y útil para una amplia variedad de usuarios, desde investigadores hasta gobiernos y empresas.

Lo más destacado de esta plataforma es su enfoque en la transparencia, lo que es clave para garantizar decisiones basadas en datos fiables y evitar la desinformación. Además, al facilitar el acceso a la ciencia de datos, contribuye a democratizar la información, permitiendo que más personas participen en la toma de decisiones informadas.

¿Qué os parece? ¿Qué opinás?
Espero que os haya interesado

https://www.europapress.es/comunicados/internacional-00907/noticia-comunicado-lanzada-plataforma-sintesis-datos-replica-analytics-20201110163137.html
Título: Re:La IA y la sintetización de datos
Publicado por: Miguel-2814-9mcM2R en 30 Noviembre , 2024, 16:56:57 pm
Buenas tardes, Elena

Gracias por compartir la noticia, me ha parecido súper interesante y me ha hecho reflexionar mucho. La plataforma "Replica Analytics" parece una herramienta muy útil, ya que facilita que la información sea más accesible y fiable para cualquier persona, no solo para científicos o expertos en datos sintéticos. En un mundo con tanta información disponible, es un reto manejarla correctamente, pero esta herramienta parece ser una gran ayuda.

Me resulta muy interesante cómo puede democratizarse el acceso a los datos. A veces siento que estos temas son demasiado técnicos y alejados de quienes no trabajan directamente en ciencia o tecnología. Sin embargo, esta plataforma parece acercar ese mundo a más personas, permitiendo que cualquiera pueda tomar decisiones mejor fundamentadas.

He investigado un poco más y encontré algunas webs en inglés que podrían ser útiles porque suelen ofrecer información más detallada y fiable. Por ejemplo, "Statistical Journal" y "Towards Data Science". Aunque están en inglés, podemos buscar palabras clave como "data synthesis" o "data transparency" y usar un traductor para aprovechar mejor lo que ofrecen.

Gracias por compartir esta información, espero que alguien más pueda ampliar este tema porque es realmente fascinante. :)

Un saludo,
Miguel


------------------------------------------------------
Enlaces de interes:

"Statistical Journal" : https://www.tandfonline.com/ (https://www.tandfonline.com/)
"Towards Data Science" : https://towardsdatascience.com/ (https://towardsdatascience.com/)
Título: Re:La IA y la sintetización de datos
Publicado por: Andrs-8371-dRUX2F en 06 Diciembre , 2024, 16:43:03 pm
¡Buenas tardes!

He estado mirando algunos artículos sobre la opinión pública sobre la IA en la sintonización de datos, y me he encontrado con este: https://www.funcas.es/articulos/la-opinion-publica-ante-la-inteligencia-artificial-conocimiento-expectativas-y-regulacion/ (https://www.funcas.es/articulos/la-opinion-publica-ante-la-inteligencia-artificial-conocimiento-expectativas-y-regulacion/)

En este artículo tras algunas encuestas han sacado como conclusión que "La preferencia por una regulación centrada en el control de la IA en beneficio de la privacidad y la transparencia es clara entre los encuestados. El predominio de esta preferencia se observa en todos los grupos demográficos, aunque es ligeramente menor entre los hombres jóvenes. Esta pauta coexiste con una conciencia general de que Europa no está liderando la carrera internacional por la IA, dominada por Estados Unidos y China. Se podría deducir que la regulación está bien alienada con las preferencias de los ciudadanos europeos, pero también, si se tiene en cuenta la rotundidad de las cifras, que el margen para elaborar una regulación que potencie la IA es reducido."

La verdad me ha sorprendido esta preferencia sea menor entre los hombres jóvenes... ¿A que pensáis que se debe esto? ¿Cual es vuestra opinión?

Un saludo,
Andrés.
Título: Re:La IA y la sintetización de datos
Publicado por: Linlin-1895-k67c7W en 04 Enero , 2025, 20:13:26 pm
Buenas tardes a todos,
Me parece muy útil la noticia que ha compartido Elena y opino que esta plataforma aportaría mucho a la sociedad, ya que los datos sintéticos son fundamentales para todo tipo de personas. Replica Analytics podría facilitar la búsqueda de información, pero a la vez le da la privacidad a los datos sensibles, y los datos que saca la plataforma sería más realistas y confiables, puesto que sintetiza la información como dijo Elena.
Un saludo
Linlin
Título: Re:La IA y la sintetización de datos
Publicado por: Ekaterin-4286-D2Ap7G en 14 Enero , 2025, 21:22:31 pm
Buenas tardes,

Muchas gracias por compartir una noticia tan interesante. Creo que la función de la aplicación es fundamental para la protección de datos, ya que, la privacidad es lo importante. Y sobre todo si se tratan temas como la generación sintética de datos.  La plataforma de "Replica Analytics" realmente parece muy funcional y útil. Cerca de ello, también encontré una noticia interesante sobre la misma aplicación, pero mejorada. Se titula "Replica Synthesis 3.0 ".  https://forbes.es/ultima-hora/267333/replica-analytics-presenta-replica-synthesis-3-0/

Espero que os interese

Un saludo,

Ekaterina